Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Mier

En el Valle Altu de Peñamellera, a cinco kilómetros de Alles, se asienta la agreste localidad de Mier. El pueblo es regado por el río Cares entre las verdes montañas de la Sierra del Cuera y los Picos de Europa. Es capital de la parroquia que lleva su mismo nombre y se compone de dos diferentes barrios: Niserias y Mier. Además, el propio barrio de Mier se divide por el curso del río en Mier de Acá y Mier de Allá.

Es un pueblo de tradición ganadera como otras muchas villas del valle. Los habitantes de Mier antiguamente también hacían quesos, vendían manzanas, castañas, avellanas y por supuesto rentabilizaron los beneficios del río Cares, ya que es un río salmonero y truchero.

Uno de los hechos históricos más importantes del pueblo está relacionado con la familia Vela Ximenez. Se trató de una importante familia nobiliaria de Álava que se enfrentó a los condes de Castilla y llegó a asesinar al heredero del condado de Castilla en el año 1029. Tras ello hubo una batalla entre las familias que resultó con las muertes de dos de los tres descendientes de los Vela Ximénez. Este acontecimiento fue de relevancia para Mier porque el último descendiente con vida pudo huir a la Cornisa Cantábrica, donde prosperaron sus sucesores en el pueblo de Mieres. La familia tomó el nombre de la localidad y se convirtió en una familia poderosa en el valle.

Fruto de la influencia de la familia Mier en la villa se construyeron un total de tres palacios que hoy permanecen. Uno de ellos es el Palacio de La Lanjarera del siglo XVI, consiste en un conjunto rural palacial que se encuentra recogido en el Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Los otros son casas blasonadas que se encuentran en desuso.

Asimismo, de las infraestructuras del pueblo llama la atención el puente por el que se atraviesa de un barrio a otro, que es el Puente México. Fue donado por unos antiguos habitantes de Mier que emigraron a México. No fue un caso aislado, otros muchos viajaron a América o Europa cuando la ganadería dejó de ser suficiente.

Otro ingenio etnográfico de la localidad, que igualmente está ligado con el agua, es el molino de Mier. Se trata del último molino de maíz de la Peñamellera Alta. Presenta en su interior dos muelas de la que ya solo funciona una. El canal o calce por el que llega el agua sigue estando perfectamente conservado. Mier tiene como ejemplo de arquitectura religiosa la Iglesia de San Pedro, un edificio de fachada blanca decorado con espadaña y campana en su tejado. En su interior atesora unos frescos que comparten pintor, escena y colores con Asiego de Cabrales y Rozagás. Estas pinturas fueron descubiertas en una restauración de la iglesia y representan La última cena. Aunque no se sabe con exactitud sus orígenes, se estima que pueden ser medievales.

Ligadas con la iglesia, están las fiestas patronales de Mier que se celebran el día 6 de agosto dedicadas a San Justo y Pastor. La celebración comienza cerca de la escuela, que hoy es un centro social, donde se hace un ramo con las mozas y los niños, se hace una procesión por todo el pueblo, se toca el tambor, se continúa con una misa solemne y se subasta el ramo en la plaza de la iglesia. Por supuesto, no falta la verbena con música popular y juegos infantiles.

Cabe mencionar un último atractivo del río Cares ya que existe una playa natural llamada Piélago formada por los depósitos de arena naturales que invita a relajarse y disfrutar de la naturaleza.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.