
Puntos de Interés
Municipio
Panes
En la Asturias oriental, casi colindando con Cantabria, medra la villa de Panes. Esta población situada junto a las orillas del río salmonero de Deva es capital del Concejo de Peñamellera Baja y de la parroquia rural que lleva el propio nombre de Panes. Su fascinante paisaje de bosque y montaña brinda la oportunidad de disfrutar de un espectacular escenario rural entre la Sierra de la Cuera, ubicada al norte de Panes, y el Macizo Oriental o de Andara del Parque Nacional de Los Picos de Europa, al sur.
Las primeras poblaciones que ocuparon Panes se remontan al Paleolítico Superior, teniendo como asentamiento la cueva de La Loja, situada a dos kilómetros al este de la villa. La cueva de La Loja, perteneciente al pueblo de El Mazo, es uno de los casi veinte yacimientos históricos de la Peñamellera Baja, pero se singulariza por el excepcional arte rupestre que atesora. Sus pinturas se encuentran en buen estado de conservación, donde destaca la ilustración de cinco bóvidos y un caballo sobre un fondo negro. Esta cueva angosta de cerca de 100 m de longitud ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural. Es posible visitarla con reserva previa y compra de entradas.
El Museo de los Bolos es un atractivo más de Panes que se puede encontrar en la propia villa. Se trata de un museo dedicado a este deporte universal tan practicado en la franja cantábrica. Alberga una colección de diferentes exposiciones sobre la preparación de los materiales de este deporte tradicional, las catorce modalidades asturianas de los bolos, las técnicas de lanzamiento y jugadores relevantes del mundo de los bolos, entre otros.
Asimismo, la localidad presenta en sus afueras riquezas arquitectónicas como la Iglesia de San Juan de Ciliergo de finales del siglo XIII. Si bien este antiguo santuario de origen románico pudo tener un gran valor en la localidad durante la Baja Edad Media, no fue hasta la supresión de sus funciones parroquiales y un incendio producido durante la Guerra Civil cuando se terminó deteriorando la construcción. La estructura del templo se sostiene en una única nave de planta rectangular y cabecera cuadrada. Su exterior cuenta con una espadaña, contrafuertes angulares y capiteles con decoración armamentística que coincide con el estilo arquitectónico románico de Villaviciosa.
En las cercanías de la Iglesia de San Juan de Ciliergo encontramos el Palacio de San Román. Este conjunto de casas señoriales es la máxima representación de las residencias pertenecientes a la dinastía de los Mier, en cuanto a que se trata de las construcciones mejor conservadas, completas y ornamentadas. Los Mier fue un linaje nobiliario que mantuvo el control y dominio sobre distintos concejos de la Asturias-oriental. El palacio de estilo románico y levantado en el siglo XVII invita a descubrir una casona blasonada de dos plantas junto a una ermita y las dependencias del servicio que se funden en el paisaje en perfecta armonía. Sus gruesos muros velan un sensacional patio central desde donde contemplar las edificaciones que evocan un aire de influencias tradicionales y populares. El Palacio de San Román ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural.
Parte de la cultura de Panes se descubre a través de su gastronomía ya que es el lugar de elaboración de un estilo de quesos único en la región. Su nombre es el Queso de Monje, y son cuatro sus variedades. Asimismo, la importancia del queso en esta localidad es tal que se ha hecho tradicional el Certamen de Quesos. Cada último fin de semana de julio se exponen en Panes productos locales de la zona de los Picos de Europa y otras zonas de Asturias donde el verdadero protagonista es el queso. Se realizan jornadas gastronómicas en las que uno se puede deleitar con productos asturianos.
Las fiestas patronales son dedicadas a San Roque, que se celebran los días 16 y 17 de agosto. En estas fechas se rinde homenaje al Santo tocando el “Ramu”, un folclore asturiano, con ofrenda de flores y panes. Asimismo, dada la importancia de la ganadería y la agricultura en Panes, se celebra cada 15 de mayo el día de San Isidro Labrador con una celebración de feria de ganado.