Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Parroquia de Tobes

Parroquia de Tobes

Situada en la ladera diestra respecto a donde se encaja el río Cares antes de unirse con el río Deva, se asoma la parroquia de Tobes. Esta parroquia está formada por tres plácidos pueblos: la aldea de Tobes, Robriguero y Bores.

La pequeña aldea de Tobes está formada por una hilera de calles entrecruzadas y caserios de estilo montañés. Próxima a ella existe una parroquia llamada la Parroquia de San Pedro que en la actualidad puede encontrarse cerca del camino a Robriguero en estado abandonado.

La villa de Robriguero es más grande que Tobes, ello se debe a que era el punto de encuentro entre los caminos del Cares, del Deva y el que se dirigía a la Sierra de la Cuera por el Puente Viejo, hoy existente. El puente es una de las construcciones más antiguas de la región de Peñamellera Baja. Sus orígenes se consideran bajomedievales del siglo XIII, fabricado en mampostería de la que gran parte de los materiales originales se conservan.

De Bores cabe mencionar las edificaciones que conserva del siglo XVII como el Palacio de Orejuz. El palacio levantado en planta rectangular pertenece al estilo barroco popular y se encuentra incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Asturias. Este conjunto palacial rural está ligado con la religión ya que se construyó una capilla anexa. Además, presenta un patio interior y una torre. Antiguamente se le daba uso a este monumento para eventos populares, sin embargo, hoy precisa de una reforma integral.

Asimismo, se puede comentar sobre Bores que las fiestas patronales se dedican a Santa Catalina y El Carmen, que son celebradas los días 10 y 11 de julio respectivamente en la Capilla de Santa Catalina.

La Parroquia de Tobes goza de los beneficios que les proporciona el río Cares puesto que es un río salmonero con cotos de pesca. Asimismo, las montañas aportan materiales y minerales que pueden ser explotados. De hecho, entre Robriguero y Bores se encuentra la mina de Argayón donde se extrajo calamina principalmente, pero también cobre y mercurio. Los minerales que más abundan en esta explotación son la esfalerita, la galena y el cinabrio.

Estos pueblos son dignos de ser visitados por la singularidad del espacio que les rodea, con vistas al escarpado valle formado por las montañas de la Sierra de la Cuera y el Macizo Oriental o de Andara, sobresaliendo la cumbre de Pica Peñamellera como accidente geográfico.

Cabe mencionar que, si se cruza el río por las pasarelas que lo acompañan se puede llegar a las cuevas de Llonín. Es un espacio incluido en la lista de Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO que se encuentra en la Sierra de la Cuera y que guarda unas magníficas pinturas rupestres de edades prehistóricas. Los yacimientos que se extrajeron han sido los más completos de la región, que se pueden visitar en el Museo Arqueológico de Oviedo y que han aportado información muy valiosa sobre los asentamientos en el Paleolítico en el norte de la Península. En la cueva permanecen cerca de treinta pinturas rupestres donde se representan a animales como ciervos, cabras, bisontes o cuernos de reno.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.