
Puntos de Interés
Municipio
Alfaro
Alfaro es una localidad y municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, ubicado en la comarca de Calahorra, en la Rioja Baja.
Situada a uno 71 kilómetros de Logroño, la capital autonómica, se trata del núcleo más oriental de La Rioja, limitando tanto al norte como al este con Navarra. El núcleo urbano de la ciudad se desarrolla sobre una elevación de 302 m de altitud entre los cauces de los ríos Ebro y su afluente el Alhama.
El topónimo Alfaro procede del concepto árabe de Al-Faruh que significa zona eleva o atalaya de vigía. Su origen se encuentra en el poblado ibérico de Ilurcis, que dio paso a la fundación, en el año en 179 a. C., de Graccurris. Posteriormente, fue la población riojana que más tiempo estuvo en manos musulmanas. En los siglos XVII y XVIII su prosperidad motivó la aparición de familias ilustres. Hasta la creación de la provincia de Logroño, en 1833, formó parte de Soria. Dada esta confluencia de pueblos que han habitado la Península Ibérica, Alfaro cuenta con un destacado patrimonio cultural, para conocerlo basta recorrer sus calles, preñadas de casonas con blasones, y observar algunos de los edificios más ilustres de la población, como la colegiata de San Miguel Arcángel, del siglo XVII, la iglesia de Nuestra Señora del Burgo, del siglo XVII, la ermita barroca de San Roque, del siglo XVII. Cabe destacar el palacio abacial, del siglo XVIII, que actualmente acoge la casa de cultura y el yuntamiento, y el centro cultural y oficina de turismo que ocupan un edificio del s. XIX.
No se puede dejar de mencionar los restos de Graccurris, del siglo II a. C., o el Ninfeo Romano junto al Alhama, conjunto hidráulico con presa y fuente, además de lugar de culto a las ninfas.
La economía de Alfaro está basada en el sector primario principalmente en la producción de productos de huerta como alcachofas, pimientos, espárragos o guisantes. Destacan también las frutas como el melocotón, la pera o los albaricoques y la ganadería avícola, bovina y porcina. Además, en Alfaro se desarrolla el sector secundario centrado en la producción de productos agroalimentarios procesados como congelados y conservas.
Alfaro cuenta con diversos días festivos o tradiciones populares como la quema del Judas el Domingo de Resurrección, declarada Fiesta de Interés Turístico en La Rioja. La semana del 15 de mayo tienen lugar encierros y corridas de toros además de ferias de artesanía.
Las fiestas patronales son en honor a San Roque y San Ezequiel Moreno durante la semana del 4 agosto, en la que tienen lugar desfiles, encierros, corridas de toros, charanga, conciertos, actuaciones, concursos, verbenas y fuegos artificiales. Es popular que tras el chupinazo se realice una batalla de globos de agua, gaseosa y harina. En septiembre se celebran las fiestas de la Virgen del Burgo.