Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Alfaro

Alfaro es una localidad y municipio de la comunidad autónoma de La Rioja, ubicado en la comarca de Calahorra, en la Rioja Baja.

Situada a uno 71 kilómetros de Logroño, la capital autonómica, se trata del núcleo más oriental de La Rioja, limitando tanto al norte como al este con Navarra. El núcleo urbano de la ciudad se desarrolla sobre una elevación de 302 m de altitud entre los cauces de los ríos Ebro y su afluente el Alhama.

El topónimo Alfaro procede del concepto árabe de Al-Faruh que significa zona eleva o atalaya de vigía. Su origen se encuentra en el poblado ibérico de Ilurcis, que dio paso a la fundación, en el año en 179 a. C., de Graccurris. Posteriormente, fue la población riojana que más tiempo estuvo en manos musulmanas. En los siglos XVII y XVIII su prosperidad motivó la aparición de familias ilustres. Hasta la creación de la provincia de Logroño, en 1833, formó parte de Soria. Dada esta confluencia de pueblos que han habitado la Península Ibérica, Alfaro cuenta con un destacado patrimonio cultural, para conocerlo basta recorrer sus calles, preñadas de casonas con blasones, y observar algunos de los edificios más ilustres de la población, como la colegiata de San Miguel Arcángel, del siglo XVII, la iglesia de Nuestra Señora del Burgo, del siglo XVII, la ermita barroca de San Roque, del siglo XVII. Cabe destacar el palacio abacial, del siglo XVIII, que actualmente acoge la casa de cultura y el yuntamiento, y el centro cultural y oficina de turismo que ocupan un edificio del s. XIX.

No se puede dejar de mencionar los restos de Graccurris, del siglo II a. C., o el Ninfeo Romano junto al Alhama, conjunto hidráulico con presa y fuente, además de lugar de culto a las ninfas.

La economía de Alfaro está basada en el sector primario principalmente en la producción de productos de huerta como alcachofas, pimientos, espárragos o guisantes. Destacan también las frutas como el melocotón, la pera o los albaricoques y la ganadería avícola, bovina y porcina. Además, en Alfaro se desarrolla el sector secundario centrado en la producción de productos agroalimentarios procesados como congelados y conservas.

Alfaro cuenta con diversos días festivos o tradiciones populares como la quema del Judas el Domingo de Resurrección, declarada Fiesta de Interés Turístico en La Rioja. La semana del 15 de mayo tienen lugar encierros y corridas de toros además de ferias de artesanía.

Las fiestas patronales son en honor a San Roque y San Ezequiel Moreno durante la semana del 4 agosto, en la que tienen lugar desfiles, encierros, corridas de toros, charanga, conciertos, actuaciones, concursos, verbenas y fuegos artificiales. Es popular que tras el chupinazo se realice una batalla de globos de agua, gaseosa y harina. En septiembre se celebran las fiestas de la Virgen del Burgo.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.