
Puntos de Interés
Municipio
Fuenmayor
Fuenmayor es una localidad y término municipal de la Comunidad Autónoma de La Rioja y que pertenece a la comarca de Logroño, en La Rioja Media. Su ubicación a 13 km de la capital riojana, lo sitúa entre la carretera N-232 al sur, y la provincia de Álava al norte, siendo el río Ebro el límite entre ambas comunidades. El nombre de la localidad proviene de los términos Fuente y Mayor, haciendo referencia a una fuente de abundante caudal que se encontraba junto a la confluencia de dos arroyos que desembocaban en el Ebro y cuyas aguas se usaban para uso agrícola y ganadero, favoreciendo el desarrollo de la población. Esta fuente la encontramos a día de hoy en la plaza de la fuente y es conocida como la fuente de San Juan o de los siete caños.
En Fuenmayor se encontraba una torre o castillo que servía de punto de vigilancia de la zona, así como de control de los riegos, según la descripción que aparece en la donación que hizo la reina Estefanía, consorte del Reino de Pamplona-Nájera, quien donó estos terrenos al monasterio de Santa María La Real de Nájera. En 1363 el monasterio vendió el pequeño asentamiento, vecinos incluidos, a la localidad de Navarrete, de cuyo dominio fue parte durante 3 años, ya que, Enrique de Trastámara le concedió el título de villa libre en 1367. En los siglos siguientes el auge del cultivo de la vid llevó a Fuenmayor al desarrollo socio-económico, así como a la independencia administrativa y eclesiástica de la localidad de Navarrete. Este desarrollo permitió que la localidad fuese la sede de la Real Junta de Cosecheros de La Rioja en 1792, con el fin de mejorar la producción y comercialización del vino. Además, permitió el crecimiento urbanístico, de los siglos XVI, XVII y XVIII son las principales palacios y casonas que se encuentran en la ciudad, construidos en sillería en piedra de arenisca, destacan el Palacio de los Urban del Campo (s. XVI) y el palacio del Marqués de Terán (s. XVIII). Entre los siglos XVI y XVIII se reedificó la iglesia parroquial de Santa María de cuyo interior destaca su altar mayor, también se construyeron en estos siglos la Ermita del Cristo y la Ermita del Carmen.
El desarrollo de la industria del vino se vio afectada en los siglos XIX y XX a causa de la inestabilidad social y política. Sin embargo, la construcción del ferrocarril y las exportaciones permitieron que la localidad mantenga esta actividad hasta la actualidad, siendo junto con la producción de productos hortícolas y los servicios asociados a estos, las principales actividades económicas. En su término municipal se encuentran bodegas con Denominación de Origen Calificada (D.O.C) Rioja, favoreciendo el auge del turismo enológico. El cual está ligado a la gastronomía de la comarca, destacando productos de huerta y matanza, como las patatas con chorizo, las chuletillas de cordero al sarmiento, sin olvidar los dulces tradicionales riojanos como los fardelejos, elaborados con hojaldre y mazapán.
Fuenmayor cuenta con diversos días festivos a lo largo del año, en los que los vecinos se reúnen en comidas populares, verbenas, bailes tradicionales, corridas de toros, espectáculos de pirotecnia y eventos religiosos. De entre ellos son los más conocidos; el día de La Cruz a mediados de septiembre, las fiestas de San Juan en junio y las fiestas de San Isidro a mediados de mayo. El 5 de diciembre tiene lugar la quema de los Marchos, una fiesta ancestral en la que se queman hogueras o Marchas distribuidas por la localidad, mientras los vecinos comparten platos y bebidas tradicionales.