
Puntos de Interés
Municipio
Haro
Haro es una ciudad y municipio de La Rioja ubicada al noroeste de la comunidad autónoma. Es la capital de la comarca de Haro y una de las ciudades más destacadas de La Rioja, tanto, que fue una de las ciudades no capitana que contó con sucursal del Banco de España.
El término municipal de Haro es limítrofe con las provincias de Burgos, al Norte, y de Álava, al Este, ejerciendo el río Ebro de línea divisoria mientras que, el núcleo de la villa, se desarrolla sobre el monte de la Mora, ubicado en la confluencia entre los ríos Ebro y Tirón. Su topónimo procede del latín faru, que hace referencia a faro, atalaya o zona de vigilancia, aunque la palabra derivó hasta Haro por la pérdida del sonido f al inicio de palabra.
Haro cuenta con un destacado patrimonio arquitectónico y urbanístico, tanto que el casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Destacan entre otras construcciones la iglesia de Santo Tomás, del siglo XVI, en estilo gótico tardío o la basílica barroca de Virgen de la Vega, del siglo XVII. Además, los númerosos palacios, casas señoriales y edificios públicos dan a la villa un estilo distinguido combinando las técnicas de construcción tradicional de piedra en sillería con los estilos arquitectónicos que han destacado a lo largo de la historia.
La principal actividad económica de la villa es la agricultura, en concreto la viticultura y los servicios asociados a la elaboración de vinos. En Haro se encuentran algunas de las bodegas más conocidas con Denominación de Origen Calificada Rioja, lo que ha favorecido el auge del turismo centrado en los atractivos del sector vinícola. La tradición y cultura del vino es tal, que a los habitantes de Haro se les conoce comúnmente como jarreros, porque solían llevar jarras para portar el vino a granel. A día de hoy, es habitual encontrar estas jarras en establecimientos de la ciudad.
La gastronomía de Haro forma parte de su atractivo turístico, contando con varias rutas gastronómicas por las calles de la villa. Los productos típicos de la gastronomía de la comarca son las verduras y las hortalizas cultivadas en las huertas de la zona, destacando champiñones y pimientos, fáciles de encontrar rellenos en los bares. Otros productos conocidos son los obtenidos en la matanza, con los que se elaboran las famosas patatas con chorizo y los dulces tradicionales riojanos como los fardelejos, elaborados con hojaldre y mazapán.
Haro celebra sus fiestas patronales en junio en honor a San Felices el patrón de la villa, a San Juan y a San Pedro. El día 29 de junio, tras la misa en la Ermita de San Felices, tiene lugar la famosa Batalla del Vino, declarada de Interés Turístico Nacional. Por otro lado, el 12 septiembre se celebran las fiestas de la Vega, dedicadas a la patrona. De estas son interesantes la procesión del Rosario de los Faroles y los eventos de pirotecnia como los toros de fuego.