
Puntos de Interés
Municipality
Casas de Benítez
El municipio de Casas de Benítez está situado al sur de la provincia de Cuenca, con una población aproximada de 900 habitantes.
Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando un agricultor llamado Ginés Benítez, procedente de Vara del Rey, se establece en estas tierras, creando el caserío al que daría su nombre, como era costumbre en la época.
Del siglo XVI se conservan muchas referencias documentales de la aldea. Del año 1575 se preserva un escrito en el cual se describe la Villa de Vara del Rey y todas sus aldeas circundantes, y en él se afirma que Casas de Benítez contaba ya por aquel entonces con entre 30 y 40 habitantes, siento muchos de estos, descendientes de la misma familia.
A día de hoy el apellido Benítez sigue siendo muy común en el pueblo, haciendo muy plausible que muchos de sus portadores sean descendientes del fundador de la villa.
Y, a mediados del siglo XIX, Casas de Benítez pasaría a convertirse en un término municipal independiente de Vara del Rey.
La principal actividad económica del pueblo es la agricultura, dedicada en un 80% al cultivo de la vid. Por lo que, al tratarse de un pueblo de agricultores, sus fiestas patronales se celebran el día 15 de mayo, en honor a San Isidro labrador.
Otra de sus fiestas más importantes y de gran tradición, son los carnavales. Estos dan comienzo con el denominado jueves Laredo, donde los habitantes del pueblo se juntan en cuadrillas para ir a comer al campo y el sábado tiene lugar un desfile de carrozas y un baile de disfraces, dando fin a las fiestas el domingo con el famoso entierro de la sardina.
Vale la pena destacar, el paraje de “Los nuevos”, situado en el valle del río Júcar. Este se trata de un museo al aire libre dedicado al río y dotado de recursos botánicos y paisajísticos de gran valor ecológico. En los alrededores del pueblo, también destaca la cueva de Catalina de Cardona, lugar de retiro de la noble catalana. Junto a dicha cueva se encuentran los restos del Monasterio de Nuestra Señora del Socorro, fundado por ella misma en el año 1572, y visitado por Santa Teresa de Jesús ocho años más tarde.