Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipality

El Picazo

Plaza del Ayuntamiento en El Picazo

El municipio de El Picazo, ubicado en la provincia de Cuenca, se sitúa en un profundo valle a orillas del río Júcar. Su origen es incierto, ya que no se sabe con exactitud cuándo se establecieron aquí los primeros habitantes.

No es hasta el siglo XVII que el concejo empieza a ganar cierta relevancia, apareciendo algunas menciones documentales, como en el Boletín de la Provincia de Cuenca en el cual se menciona, en 1839, este pueblo como Picazo de Alarcón. Aunque finalmente acabaría desligándose en el siglo XIX del pueblo de Alarcón del que fue aldea hasta entonces.

A pesar de esto, se estima que la zona pudo estar habitada desde la edad antigua por pueblos celtíberos que, atraídos por la fertilidad de las tierras, se asentaron en lo alto del cerro de Santa Quiteria. Era normal en aquella época situar las poblaciones en lugares que, ubicados en altura, fuesen fáciles de defender y, en este caso, su emplazamiento en dicho cerro otorgaba a estos primeros pobladores una posición privilegiada en la defensa de este asentamiento, del cual se han podido encontrar numerosos restos de edificaciones.

Posteriormente, con la llegada de los romanos a la zona y al desaparecer la necesidad de defensa, se fue abandonando el antiguo emplazamiento, sustituyéndolo por su ubicación actual, mucho más cómoda, a orillas del rio.

Dentro del municipio destacan la iglesia de la Inmaculada Concepción. Un templo, edificado sobre un primitivo templo de principios del siglo XVI, compuesto de una única nave. Además, la población conserva varias casas señoriales que se encuentran repartidas por todo el pueblo como la de don Mateo Jerónimo de Villanueva, que hoy día acoge el Centro Social, la de don Diego Villanueva o la de los Ruiz de Monsalve.

Hoy la agricultura, al igual que siempre, sigue siendo la principal actividad de sus habitantes sobre todo el cereal, la vid y el olivo, aunque el turismo rural cada vez está cobrando más importancia. Esta se completa con algunas explotaciones ganaderas, principalmente de ganado ovino.

Las fiestas de El Picazo tienen lugar el 2 de octubre, en el que se celebra la popular procesión en honor de Nuestra Señora del Rosario.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.