Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipality

Cuenca

Cuenca

Cuenca, es una bella ciudad manchega ubicada ligeramente al norte de la provincia a 946 m de altitud.

Aunque la presencia de población en los alrededores de Cuenca se remonta al Paleolítico Superior, la verdadera génesis de la ciudad se encuentra en la época de la conquista musulmana, cuando se erigió la fortaleza de Qūnka, dando origen a la Cuenca actual.

El término "Cuenca" se deriva de la forma latina tardía "conca," que en latín significa "concha" o "valle profundo entre montes." La primera mención histórica de Cuenca data del siglo IX y se encuentra en forma árabe como "قونكة" (Qūnkatu).

Originalmente, formaba parte de las numerosas localidades de la cora de Santaver (Ercávica), pero con el tiempo, la ciudad ganó importancia. En 1177, el rey Alfonso VIII la conquistó y le otorgó el prestigioso Fuero de Cuenca, que figura entre los más destacados de la historia de Castilla.

Durante los siglos XV y XVI, la economía de Cuenca se centró en la industria textil, que gozó de renombre y estimuló una notable actividad de construcción. Sin embargo, en el siglo XVII, la industria textil se vino abajo, lo que desembocó en un éxodo de su población que no se recuperaría hasta el siglo siguiente. Posteriormente el principal motor de desarrollo de la villa se centró en la agricultura de secano y la explotación forestal.

En la actualidad, el turismo desempeña un papel central en la economía de la ciudad, en particular desde que el casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Esta distinción incluye varios lugares, como el Recinto Intramuros, el Barrio del Castillo, el Barrio de San Antón y el Barrio Tiradores. La ciudad antigua de Cuenca destaca por su rica arquitectura, que se integra en un entorno natural impresionante con vistas a las hoces del río Júcar y del Huécar.

Cuenca alberga un valioso patrimonio histórico y arquitectónico en toda su ciudad antigua, incluyendo notables estructuras como la catedral, destacado ejemplo del gótico temprano en España, y las famosas Casas Colgadas, que se han convertido en íconos de la ciudad. Sin duda, son el monumento más emblemático de la ciudad.

En cuanto a la arquitectura religiosa, hay iglesias como San Andrés, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Santa Cruz, El Salvador, San Pantaleón de Jerusalén, y la Iglesia de la Virgen de la Luz. También existen varios conventos y monasterios. Otros lugares notables incluyen la Torre de Mangana, el Ayuntamiento, los puentes de San Pablo y San Antón, el Castillo (en ruinas), los rascacielos colgantes sobre el barrio de San Martín, el Archivo Histórico Provincial, el Antiguo Colegio de San José, el Antiguo Colegio de los Jesuitas, la Casa del Corregidor, la Diputación Provincial, y el Hospital de Santiago Apóstol.

En cuanto a las fiestas celebradas en Cuenca destaca la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, en la que es imprescindible asistir a la procesión "Camino del Calvario" o "Las Turbas". A finales de agosto tienen lugar las fiestas de San Julián y entre el 18 y el 21 de septiembre se festeja San Mateo. Éstas últimas cuentan con la declaración de Interés Turístico Regional. Conmemoran la conquista de Cuenca por Alfonso VIII y han sido celebradas desde el siglo XVI. Destacan el paseo del estandarte de Alfonso VIII y la corrida de vaquillas enmaromadas en la Plaza Mayo

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.