
Puntos de Interés
Municipality
Cuenca

Cuenca, es una bella ciudad manchega ubicada ligeramente al norte de la provincia a 946 m de altitud.
Aunque la presencia de población en los alrededores de Cuenca se remonta al Paleolítico Superior, la verdadera génesis de la ciudad se encuentra en la época de la conquista musulmana, cuando se erigió la fortaleza de Qūnka, dando origen a la Cuenca actual.
El término "Cuenca" se deriva de la forma latina tardía "conca," que en latín significa "concha" o "valle profundo entre montes." La primera mención histórica de Cuenca data del siglo IX y se encuentra en forma árabe como "قونكة" (Qūnkatu).
Originalmente, formaba parte de las numerosas localidades de la cora de Santaver (Ercávica), pero con el tiempo, la ciudad ganó importancia. En 1177, el rey Alfonso VIII la conquistó y le otorgó el prestigioso Fuero de Cuenca, que figura entre los más destacados de la historia de Castilla.
Durante los siglos XV y XVI, la economía de Cuenca se centró en la industria textil, que gozó de renombre y estimuló una notable actividad de construcción. Sin embargo, en el siglo XVII, la industria textil se vino abajo, lo que desembocó en un éxodo de su población que no se recuperaría hasta el siglo siguiente. Posteriormente el principal motor de desarrollo de la villa se centró en la agricultura de secano y la explotación forestal.
En la actualidad, el turismo desempeña un papel central en la economía de la ciudad, en particular desde que el casco antiguo fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996. Esta distinción incluye varios lugares, como el Recinto Intramuros, el Barrio del Castillo, el Barrio de San Antón y el Barrio Tiradores. La ciudad antigua de Cuenca destaca por su rica arquitectura, que se integra en un entorno natural impresionante con vistas a las hoces del río Júcar y del Huécar.
Cuenca alberga un valioso patrimonio histórico y arquitectónico en toda su ciudad antigua, incluyendo notables estructuras como la catedral, destacado ejemplo del gótico temprano en España, y las famosas Casas Colgadas, que se han convertido en íconos de la ciudad. Sin duda, son el monumento más emblemático de la ciudad.
En cuanto a la arquitectura religiosa, hay iglesias como San Andrés, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Santa Cruz, El Salvador, San Pantaleón de Jerusalén, y la Iglesia de la Virgen de la Luz. También existen varios conventos y monasterios. Otros lugares notables incluyen la Torre de Mangana, el Ayuntamiento, los puentes de San Pablo y San Antón, el Castillo (en ruinas), los rascacielos colgantes sobre el barrio de San Martín, el Archivo Histórico Provincial, el Antiguo Colegio de San José, el Antiguo Colegio de los Jesuitas, la Casa del Corregidor, la Diputación Provincial, y el Hospital de Santiago Apóstol.
En cuanto a las fiestas celebradas en Cuenca destaca la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional, en la que es imprescindible asistir a la procesión "Camino del Calvario" o "Las Turbas". A finales de agosto tienen lugar las fiestas de San Julián y entre el 18 y el 21 de septiembre se festeja San Mateo. Éstas últimas cuentan con la declaración de Interés Turístico Regional. Conmemoran la conquista de Cuenca por Alfonso VIII y han sido celebradas desde el siglo XVI. Destacan el paseo del estandarte de Alfonso VIII y la corrida de vaquillas enmaromadas en la Plaza Mayo