Parque de Olazar

Puntos de Interés

Culture

Antigua Venta de Juan Romero

Antigua Venta de Juan Romero

Las vías pecuarias son recorridos realizados a pie por los pastores y sus ganados durante la trashumancia. Estos caminos seguían un trazado de norte a sur y no podían ser labrados por los campesinos, ya que estaban pensados para favorecer el paso del ganado y que los animales pudiesen pastar sin ningún tipo de restricción.

El Camino Natural del Júcar permite al senderista conocer parte de una de estas importantes rutas: la Cañada Real Conquense. Con más de 400 km es la más transitada de nuestro país. La comarca a la que pertenece, Albarracín-Cuenca-Molina, puede considerarse como la primera comarca trashumante por el volumen de la cabaña y su variada composición, sirviendo como agostero a ganaderías provenientes de zonas de invernaderos de los Pedroches o Sierra Morena oriental.

Las ventas, también conocidas como ventorros o ventorrillos, eran unas construcciones de arquitectura popular que se levantaban cerca de caminos, caminos rurales, despoblados o vías pecuarias, con el objetivo de ofrecer comida y hospedaje a los viajeros.

La antigua venta de Juan Romero era un complejo compuesto de varios edificios situados muy cerca del río Júcar, que disponía de cuadras y corrales para guardar el ganado en tránsito. Igualmente contaba con una especie de pajares donde se daba cobijo a las personas encargadas del transporte de mercancías, conocidos como arrieros. El edificio principal servía para acoger a comerciantes, viajeros y pastores que realizaban la trashumancia a través de la Cañada Real Conquense. Tradicionalmente, estos emplazamientos disponían de una cocina de importantes dimensiones y un comedor donde los usuarios se sentaban a reponer fuerzas tras duras jornadas de viaje.

Actualmente, apenas quedan unas ruinas de este complejo que en su día debió de dar servicio a viajeros, comerciantes y pastores que transitaban por la zona. Tan solo una de sus estructuras permanece en pie, habiéndose reconvertido en una vivienda privada, por lo que no está permitido su visita..

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.