
Puntos de Interés
Hydrography
Desembocadura del río Almagrero

El río Almagrero se forma debido a la confluencia de varios manaderos kársticos, siendo un importante ejemplo de río de montaña mediterránea calcárea.
A lo largo de su curso, acompaña su recorrido vegetación riparia de forma discontinua en la que destacan los ejemplares de fresnos, sauces negros y chopos. Su trazado es bastante sinuoso, en cuya parte más baja, tras dejar atrás un angosto estrecho rocoso, se forman una serie de meandros y fluye discurriendo entre gradas, saltos y pozas. Llegando al final, desembocan en él distintos cauces y barrancos, por los que es normal asistir a grandes saltos o remansos profundos.
El Almagrero es afluente de otro río más conocido, el Júcar, pero posee menor caudal. Era en la confluencia de ambos ríos, donde comenzaban las conocidas maderadas, en el paraje de la Herrería de los Chorros. En ese punto se veían antaño grandes grupos de troncos bajando el río dirigidos por los gancheros, hombres fuertes equipados con ganchos de madera, normalmente de avellano, con los que dirigían los troncos para que fuesen descendiendo aguas abajo de manera ordenada.
Un oficio muy común en muchos de los ríos de nuestro país, que conectaba la zona donde se producía la madera, en este caso, los bosques serranos, con las zonas donde se realizaba su consumo, en la parte central y baja del río.