
Puntos de Interés
Municipio
Vallehermoso

Vallehermoso es uno de los municipios más extensos de la isla de La Gomera y el único en el que sus costas se localizan en el Norte y Sur de la isla, desde la unión de la comarca de Chipude al municipio en 1812.
Su casco urbano conserva casas tradicionales en buen estado, cubiertas por teja árabe a cuatro aguas y dotadas de varias plantas con escaleras de piedra y balcones, prueba del esplendor económico que vivió la localidad en el pasado. El epicentro de este casco histórico es la iglesia de San Juan Bautista, finalizada en 1815 y de estilo neogótico, que tiene su origen en una ermita de 1635. Consta de tres naves de forma rectangular que están rodeadas por cinco capillas. Anteriormente atesoraba un importante retablo que desapareció durante un incendio y del que solo se conserva la imagen del Cristo de la Cruz.
En el siglo XVI, la industria azucarera fue la principal actividad del municipio en expansión, por lo que se construyeron varios ingenios para la producción de azúcar, lo que dio nombre al Barranco del Ingenio.
La prosperidad y expansión de la villa continúa en los siglos venideros, con el uso de su madera para exportación y leña, hasta la crisis con el comercio exterior del vino del siglo XIX. En el siglo XX, con la implantación del cultivo del plátano y el tomate se repunta la actividad económica del municipio y se construye el Pescante en la playa de Vallehermoso para facilitar su exportación.

En 1949 se finaliza la construcción de la carretera que comunica Vallehermoso con San Sebastián de La Gomera y en 1954 un temporal destruye el Pescante de la playa de Vallehermoso, por lo que la actividad económica se traslada desde 1955 a San Sebastián de La Gomera con la inauguración de su puerto.
Las fiestas patronales del municipio se celebran el 24 de junio en honor de San Juan Bautista, siendo el pueblo iluminado con múltiples hogueras el día de la víspera. Un mes más tarde se celebran también las fiestas de Nuestra Señora del Carmen. De merecida fama son también sus fiestas lustrales, celebradas desde 1950, con la bajada de la Virgen del Carmen desde su ermita de los Loros hasta la iglesia de San Juan Bautista en el casco urbano de la localidad. Durante estas fiestas tienen lugar múltiples actos que reúnen a vecinos y turistas para disfrutar de ellas.