
Puntos de Interés
Cultura
Iglesia de La Candelaria

Iglesia compuesta por dos naves con cubierta moderna a dos aguas, arco de piedra de medio punto en la nave mayor, con sacristía y coro en su interior.
En su lugar se erigía una pequeña ermita que perduró hasta 1604. Debido a la necesidad de lugar de culto, a mediados del siglo XVII, se construye parte de la iglesia (sacristía, espadaña y baptisterio) El temporal acontecido en la zona en 1720 destroza la iglesia que será reconstruida y se dio por concluida a finales de siglo.
En su interior destacan: la custodia, creada por artesanos de Puebla de Los Ángeles en México con su estilo característico con abundancia de adornos; una naveta, incensario con forma de barco y un incensario propiamente dicho, ambos del siglo XVII; y una lámpara de procedencia lagunera.
El 15 de agosto de cada año se celebra la festividad en honor a su patrona.
