
Puntos de Interés
Municipio
San Sebastián de La Gomera

San Sebastián de la Gomera se encuentra situado en la parte sureste de la isla y es su capital. Se trata de una ciudad con mucha historia donde destaca la arquitectura canaria, llena de casitas bajas.
Su rico patrimonio histórico está muy relacionado con los viajes que realizó Cristóbal Colón antes de descubrir América. Su casco antiguo sorprende y ofrece la posibilidad de conocer más a esta gran figura de la hispanidad ya que todavía se conserva la casa donde habitó, donde actualmente se guarda una impresionante colección de arte precolombino traído de Perú. Igualmente es posible adentrarse en los secretos del Descubrimiento de América gracias a la exposición permanente localizada en la Casa de la Aguada.
Pero sin duda, hay dos lugares que no debemos dejar de visitar. Uno es la Torre del Conde es uno de ellos. Una fortaleza castellana mandada construir por Hernán Peraza “El Viejo” en el siglo XV y que llega a alcanzar los 15 metros de altura. Se trata de una de una de las fortificaciones medievales mejor conservadas de todo el archipiélago.
Escenario de la conocida Rebelión de los gomeros, sirvió de refugio para Beatriz de Bobadilla, que confió en sus gruesos muros para escapar del asedio de los nativos comandados por Hupalupa (líder de los aborígenes) que había ordenado a uno de sus guerreros, conocido como Hautacuperche el asesinato de su esposo, Hernán de Perraza “El Joven”, por haber invadido su territorio.

El otro es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, asentada sobre una ermita construida en el siglo XV en tiempos de Hernán Peraza. A lo largo del siglo XVIII sería ampliado debido a los daños producidos por los ataques de piratas e ingleses. Actualmente este templo mezcla de forma armoniosa distintos estilos como el mudéjar, el gótico y el barroco. Destaca la imagen de un cristo crucificado realizado por Luján Pérez, máximo exponente de la escultura barroca canaria, que preside el altar mayor. Igualmente encontramos la imagen de la Virgen de las Nieves, que fue traída desde el reino de Flandes, la de Santa Teresa de Jesús, que llegaría desde Cuba y la de la Virgen de la Asunción, de procedencia sevillana.

Merece la pena hablar del patrimonio natural del municipio, en el que destacan la Reserva Natural Integral de Benchijigua, caldera que contiene gran número de especies endémicas, el Monumento Natural de Los Roques, formando por los Roques de Ojila, Agando, Zarcita y Carmona y el Monumento Natural del Barranco del Cabrito, con el Roque del Sombrero y la Playa del Cabrito como elementos más destacados. También encontramos la Reserva Natural Especial de Puntallana (en la que se encuentra la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe) y el Parque Natural de Majona, con espectaculares barrancos como el de Majona y Juel.
Antiguamente su economía estaba basada en la agricultura, pero en la actualidad el sector servicios es el más importante, potenciado con la construcción en 1955 del puerto de San Sebastián, que se convertiría en la principal vía de comunicación y comercio de la isla con el exterior.
Como viene siendo habitual en las islas del archipiélago, una de las fiestas de mayor importancia en La Gomera es el Carnaval, aunque hay otras fiestas de interés como las Fiestas Colombinas, en el mes de septiembre en las que se rememora el paso de Colón por la isla o las fiestas patronales en honor de San Sebastián de Narbona, patrón de la villa. Estas celebraciones se completan con la popular Bajada de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla, desde la ermita de Puntallana, hasta el centro urbano de San Sebastián que se celebra cada cinco años en el mes de octubre.