Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Vilaflor

Vilaflor

En la zona sur de la Isla de Tenerife, a más de 2800 metros de altura, se encuentra el municipio de Vilaflor de Chasna. Esa población es una de las tres que no poseen costa, al estar localizado en una zona montañosa de la isla conocida como Cortada del Diablo, concretamente en los riscos que cierran el Llano de Ucana por el sur.

El municipio está dividido en cuatro entidades singulares de población, La Escalona, Jama, Trevejos y la capital municipal Vilaflor. Antiguamente pertenecía al menceyato guanche (reino) de Abona. Cuentan las leyendas que su nombre proviene de una de las últimas palabras que exclamó un conquistador castellano que, al ver a una joven nativa de la que cayó rendidamente enamorado, exclamó: “¡Vi la flor de Chasna!”.

Los chasneros, como así se conoce a las habitantes de esta población, pueden estar orgullosos ya que dentro de su territorio existen importantes muestras de patrimonio natural y cultural. Una de estas joyas es el paisaje, ya que en los alrededores de Vilaflor de Chasna se encuentra el pinar canario más viejo de Canarias, parte de Parque Nacional del Teide, del Parque Natural de la Corona Forestal, del Paisaje Protegido de Ifonche y el Monumento Natural de Montaña Colorada. También cuenta con árboles monumentales como el Pino Gordo y el Pino de las Dos Pernadas que son el ejemplar más ancho y más alto respectivamente de pino canario.

Respecto al patrimonio histórico-cultural cabe destacar el caserío de Casas Altas, un Bien de Interés Cultural compartido con el municipio de Arona, y ya en el pueblo de Vilaflor la Iglesia de San Pedro Apóstol, Bien de Interés Cultural del siglo XVII, que posee gran riqueza artística en su interior y en la cual fue bautizado el primer santo canario: Pedro de San José de Betancur (el Santo Hermano Pedro). Precisamente, detrás de este templo, los feligreses del santo utilizaron su casa familiar para levantar el Santuario del Santo Hermano Pedro.

Otros edificios importantes de este pueblo son la Casa de los Soler o del Marqués, la Ermita de San Roque y el molino de agua.

La economía de todo el municipio se basa en la agricultura, principalmente en los cultivos de papas, almendras, higos, frutales y, sobre todo, viñedos. Todos ellos se realizan en los terrenos moldeados, cuyas transformaciones más grandes fueron la creación de bancales en las laderas, y donde aún se utilizan técnicas guanches.

Las fiestas más importantes son las patronales en honor a San Roque y San Agustín celebradas al final de agosto. Los chasneros se engalanan con sus vestimentas tradicionales, para asistir a distintos actos populares y religiosos como la Gran Romería, que recorre las calles de Vilaflor, y que cierra las fiestas, o la Feria de Artesanía. Además, aprovechan esos días para degustar platos típicos canarios.

También son importantes en el municipio las fiestas del Santo Hermano Pedro que se celebra el 24 de abril, la Semana Santa y el Corpus Christi, en junio, con la realización de las tradicionales alfombras. Por su parte, en las poblaciones de La Escalona y Jama se celebran las fiestas de Santiago Apóstol y de Santa Ana respectivamente.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.