
Puntos de Interés
Municipio
Vilaflor
En la zona sur de la Isla de Tenerife, a más de 2800 metros de altura, se encuentra el municipio de Vilaflor de Chasna. Esa población es una de las tres que no poseen costa, al estar localizado en una zona montañosa de la isla conocida como Cortada del Diablo, concretamente en los riscos que cierran el Llano de Ucana por el sur.
El municipio está dividido en cuatro entidades singulares de población, La Escalona, Jama, Trevejos y la capital municipal Vilaflor. Antiguamente pertenecía al menceyato guanche (reino) de Abona. Cuentan las leyendas que su nombre proviene de una de las últimas palabras que exclamó un conquistador castellano que, al ver a una joven nativa de la que cayó rendidamente enamorado, exclamó: “¡Vi la flor de Chasna!”.
Los chasneros, como así se conoce a las habitantes de esta población, pueden estar orgullosos ya que dentro de su territorio existen importantes muestras de patrimonio natural y cultural. Una de estas joyas es el paisaje, ya que en los alrededores de Vilaflor de Chasna se encuentra el pinar canario más viejo de Canarias, parte de Parque Nacional del Teide, del Parque Natural de la Corona Forestal, del Paisaje Protegido de Ifonche y el Monumento Natural de Montaña Colorada. También cuenta con árboles monumentales como el Pino Gordo y el Pino de las Dos Pernadas que son el ejemplar más ancho y más alto respectivamente de pino canario.
Respecto al patrimonio histórico-cultural cabe destacar el caserío de Casas Altas, un Bien de Interés Cultural compartido con el municipio de Arona, y ya en el pueblo de Vilaflor la Iglesia de San Pedro Apóstol, Bien de Interés Cultural del siglo XVII, que posee gran riqueza artística en su interior y en la cual fue bautizado el primer santo canario: Pedro de San José de Betancur (el Santo Hermano Pedro). Precisamente, detrás de este templo, los feligreses del santo utilizaron su casa familiar para levantar el Santuario del Santo Hermano Pedro.
Otros edificios importantes de este pueblo son la Casa de los Soler o del Marqués, la Ermita de San Roque y el molino de agua.
La economía de todo el municipio se basa en la agricultura, principalmente en los cultivos de papas, almendras, higos, frutales y, sobre todo, viñedos. Todos ellos se realizan en los terrenos moldeados, cuyas transformaciones más grandes fueron la creación de bancales en las laderas, y donde aún se utilizan técnicas guanches.
Las fiestas más importantes son las patronales en honor a San Roque y San Agustín celebradas al final de agosto. Los chasneros se engalanan con sus vestimentas tradicionales, para asistir a distintos actos populares y religiosos como la Gran Romería, que recorre las calles de Vilaflor, y que cierra las fiestas, o la Feria de Artesanía. Además, aprovechan esos días para degustar platos típicos canarios.
También son importantes en el municipio las fiestas del Santo Hermano Pedro que se celebra el 24 de abril, la Semana Santa y el Corpus Christi, en junio, con la realización de las tradicionales alfombras. Por su parte, en las poblaciones de La Escalona y Jama se celebran las fiestas de Santiago Apóstol y de Santa Ana respectivamente.