
Puntos de Interés
Cultura
Salinas de Fuencaliente
Las Salinas de Fuencaliente, impregnadas de una rica tradición familiar, constituyen un escenario donde convergen la destreza artesanal y la producción de sal marina. Este espacio, caracterizado por sus contrastes cromáticos que crea una magia impresionante, se ha convertido en una empresa arraigada a la naturaleza de la isla, trascendiendo a lo largo de generaciones.
El legado artesanal ha perdurado en el tiempo tras la erupción del volcán Teneguía, en 1979, que dejó su huella, paralizando la construcción de las salinas durante un año. Este vínculo con la historia y la naturaleza ha atraído la atención de ornitólogos, botánicos y científicos, culminando en su designación como Espacio Natural de Sitio de Interés Científico en 1994 (LENAC 12/1994, de 19 de diciembre).
Desde el inicio de su actividad, en 1967, las Salinas de Fuencaliente han experimentado un crecimiento constante, alcanzando su extensión actual de 35,000 m2, respaldadas por programas de la UNESCO en 1994. Este complejo salinero se erige como un referente en las visitas naturales y paisajísticas de la isla, fusionando de manera única aspectos históricos, culturales, naturales, botánicos y geológicos.