
Puntos de Interés
Cultura
Museo de Interpretación del Gofio
El Museo de Interpretación del Gofio, situado en el molino de viento de Las Tricias, es uno de los puntos clave para entender la tradición agrícola y gastronómica de la isla La Palma.
El gofio es un alimento elaborado principalmente a base trigo, pero también puede elaborarse con maíz y con mezclas de hasta siete cereales. Es conocido por su alto valor nutritivo y por sus diversas formas de consumo, pues se emplea tanto en platos sencillos como en añadidos de sopas o postres innovadores. Esta harina es esencial, en el pasado y presente de la isla, pues ya lo elaboraban incluso los Benahoaritas, los antiguos habitantes de estas tierras, quienes tostaban semillas de trigo y raíces de helechos, que luego molían con ruedas de piedra manuales. El museo se encuentra en el molino de Las Tricias, en el municipio de Garafía. Este fue construido en 1908 y trasladado a su ubicación actual en 1915, para mejorar las condiciones de viento. Este ha sido un monumento e infraestructura que ha pasado por generaciones de molineros y carpinteros. En 1945 se introdujo un motor auxiliar y, en 2000, el Ayuntamiento de Garafía adquirió la estructura para su restauración y uso posterior como espacio museístico.
El proceso de molienda del gofio implicaba el uso de molinos de viento y de agua. Además, el molinero tocaba el "bucio" para indicar la disponibilidad de continuar moliendo.
El museo ofrece exposiciones, paneles informativos y vídeos para comprender la tradición palmera y pasear por los campos de trigo y cereal. Este, además, se ubica en las inmediaciones del Mirador Astronómico de Buracas, que ofrece una hermosa vista durante el día y permite divisar las estrellas y planetas del cielo palmero por la noche.