Parque de Olazar

Puntos de Interés

Vegetación

Almendros

Almendro

El cultivo del almendro (Prunus dulcis) en España tiene más de 2.000 años y se cree que fue introducido en la península por los fenicios.

Se trata de un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas y que suele medir entre tres y cinco metros de altura.

Actualmente, en la provincia de Cuenca, son más de 12.500 hectáreas las dedicadas a su cultivo, siendo la comarca de La Manchuela conquense la principal zona de producción, representando dos tercios del volumen de la provincia, destacando los municipios de Villalpardo, El Herrumblar, Villarta o Minglanilla.

Al contrario que otras variedades cultivadas en otras partes del mundo, la almendra cultivada en España es de cáscara dura, que, a pesar del menor rendimiento, se beneficia de mayor calidad organoléptica.

La variedad principal que se cultiva en Cuenca es la largueta (70%), además de otras como la marcona, guara, ferragnes, tuono, etc. Actualmente algunas especies autóctonas de secano están empezando a ser sustituidas por nuevas variedades de floración tardía, pues este tipo de cultivo permite un mayor volumen de producción.

El periodo de floración de los cultivos de almendro se produce entre febrero y marzo, cuando estos árboles dibujan un espectacular paisaje teñido por el blanco y rosáceo de sus flores.

Además de su fruto, con importantes valores nutricionales, y muy utilizado especialmente en repostería, el almendro es explotado también para la fabricación de aceites que son utilizados como emoliente y para el tratamiento de patologías como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, la esencia de almendras es común en el sector de perfumería.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.