Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Sendero PR-CU 70

Señalética de la conexión al Sendero PR-CU 70

El Sendero PR-CU 70, conocido comúnmente como la ruta del Espejo de Valverde, es una instalación turístico deportiva, situada en un entorno natural que conecta la localidad conquense de Valverde del Júcar y el Embalse de Alarcón.

Este es un recorrido circular que abarca 7 kilómetros y tiene una duración aproximada de 1 hora y 40 minutos, en marcha continua. Y que, debido a su carácter de planitud, es una senda sencilla, bien señalizada y que presenta la posibilidad de realizarla en bicicleta.

Situada en una llanura fértil, esta ruta tiene su acceso en el municipio de Valverde de Júcar, en el Paseo del Santo Niño, calle próxima a la Plaza Mayor y a la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. Y continúa tomando el antiguo Camino Real Cuenca-Guadalajara en dirección al paraje de El Coto.

El sendero se extiende por una vasta extensión de terrenos de cultivo, hasta llegar a la orilla del Pantano de Alarcón. Dos kilómetros dentro de la ruta, ganando algo de altura, se pueden observar unas impresionantes vistas panorámicas del embalse, en el conocido como el paraje de la Cruz del Cura.

Lo más interesante de este recorrido son las ruinas y restos de dos cerros, representativos de la localidad. El cerro de San Roque, que se cree ostentó un antiguo asentamiento. Y el cerro del Telégrafo, considerado bien de interés cultural, y del cual tan solo se conserva la antigua Torre de Telégrafos.

Según va terminando el sendero, atravesando la Senda de los Guardas, se observa un interesante cambio de paisaje, pasando de las plantaciones agrícolas a un paraje rodeado de olivos y almendros.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.