
Puntos de Interés
Municipio
Villaverde_y_Pasaconsol

Villaverde y Pasaconsol es un municipio conquense, a 50 kilómetros de la capital, que durante siglos perteneció al cabildo catedrático de Cuenca, hasta la desamortización de Madoz (siglo XIX- XX).
Antiguamente al ahora pueblo eran dos localidades independientes, hasta que en el siglo XIX Villaverde absolvió el por entonces pequeño caserío de Pasaconsol.
Este último recibe su nombre de una leyenda popular transmitida de generación en generación sobre los peligros de cruzar el río Júcar de noche, la leyenda de la Ninfa del Júcar. Un relato tradicional en el que se repite la frase “pasa con sol” en reiteradas ocasiones, que acabará otorgando su nombre a este municipio.
En cuanto al significado de Villaverde, su nombre procede de “Villar Verde”. “Villar” porque el pueblo está situado donde antes había un antiguo villar tardo-romano, y “Verde” por la fertilidad de los terrenos que lo rodean. Por esta razón Villaverde y Pasaconsol es un pueblo principalmente agrícola, en el que destaca el cultivo del olivo, la viña, el girasol o el almendro.
Dentro de su arquitectura, destaca la plaza mayor ajardinada donde se encuentra la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Purificación, de planta de salón con forma rectangular, en cuyo interior se puede ver un retablo barroco con hornacina y la Tabla de la Crucifixión, datada entre los siglos XIV y XV, y que pertenece a la escuela castellana.
Además, es interesante visitar dos de las construcciones hidráulicas que proveen de agua al término municipal, el lavadero de Villaverde y Pasaconsol y la Balsa de la Huerta Vieja, ambas estructuras plenamente funcionales En cuanto a las festividades del pueblo, el 25 de abril se celebra San Marcos y el 15 de mayo San Isidro.
Pero la fiesta más emblemática es sin duda la Candelaria, que se festeja el 2 de febrero, día en el que los habitantes del municipio elaboran, según la tradición heredada de los árabes, una torta de alajú de 250 kilos. Este es un dulce tradicional y típico de la provincia de Cuenca hecho a partir de una masa de almendras, pan rallado, especias y miel, cuyo nombre proviene del árabe al-hasú, que significa relleno.