
Puntos de Interés
Orografía
Cerro de San Cristóbal

El Cerro de San Cristóbal es una elevación natural del terreno, que se eleva unos 1.000-1.100 m por encima del nivel del mar, ubicada en las inmediaciones de la localidad conquense de Villar de Olalla.
En esta colina, recoge sus aguas el Arroyo del Hocino, también conocido como el Arroyo de San José. Un pequeño cauce intermitente que discurre por el término municipal de Villar de Olalla hasta su desembocadura en el Arroyo del Refrentón, en un paraje natural situado entre los Cerros Medio y del Castillo.
Este Cerro se encuentra situado en el borde occidental de la Serranía de Cuenca y está conformado mayoritariamente por materiales mesozoicos y terciarios, aunque también se han encontrado estratos cuaternarios.
Como curiosidad, la Comunidad de Regantes Arroyo del Hocino o San José fue fundada en el año 1991. Está se encargó de la gestión de las aguas del arroyo, para el regadío de terrenos agrícolas, hasta su posterior anexión a la Comunidad de Regantes Dehesa de los Arroyos (1998).
En cuanto a la vegetación de la zona, tanto el Cerro de San Cristóbal como el Arroyo del Hocino forman parte del Espacio Natural del Río Júcar ZEC (Zona de Especial Conservación), englobado dentro de la comarca Serranía Media. Un terreno que comprende el tramo medio del río Júcar, el cual parte desde la desembocadura del río San Martín, en el término municipal de Villar de Olalla, hasta el Embalse de Alarcón.
En las inmediaciones del río se aprecian zonas de monte mediterráneo con ejemplares de pino carrasco (Pinus halepensis), pino negral (Pinus nigra), pino resinero (Pinus pinaster) y encinas (Quercus ilex), acompañados de romero (Salvia rosmarinus), Gordolobo (Verbascum thapsus) quejigo (Quercus faginea), carrasca (Quercus rotundifolia), rosa silvestre (Rosa canina) y coscoja (Quercus coccifera).
En cuanto a las aves se pueden avistar ejemplares de águila calzada (Hieraaetus pennatus), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans) águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), alimoche (Neophron percnopterus), halcón peregrino (Falco peregrinus) y búho real (Bubo bubo). Además de mamíferos como la nutria (Lutra lutra).