
Puntos de Interés
Cultura
Esquileo de Santillana

Se trata de un rancho edificado en el municipio de Revenga en el siglo XVIII por el marqués de Iturbieta. Durante este siglo llegaron a existir en esta localidad segoviana hasta tres infraestructuras de este tipo que tenían capacidad para esquilar anualmente a 77.000 ovejas. Su estructura se basa en un patio central donde se encontraba el rancho en el que se esquilaba el ganado. Junto a este existían una serie de lonjas en las que se almacenan los vellones que después eran llevados a los lavaderos. La parte superior del edificio estaba dedicada a vivienda para los dueños, que durante los meses de intenso trabajo de esquilado –normalmente en mayo- se desplazaban hasta aquí para supervisar las tareas.
Además del edificio principal, esta infraestructura estaba dotada de una serie de instalaciones destinadas a abastecer las necesidades de los cientos de trabajadores que llegaban a concentrarse en este entorno durante el esquilado. Así existían, por ejemplo, cuatro fuentes, panadería, refectorio e incluso cocina.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, con el fin del consejo de Mesta y la progresiva decadencia de la trashumancia, este edificio, como todos los dedicados a estos usos en nuestro país, perdió parte de su sentido. Con los años quedó abocado a otros usos secundarios como, por ejemplo, encerradero de ganado o cantera. Actualmente el edificio se encuentra abandonado y en proceso de ruina.