
Puntos de Interés
Hidrografía
Río Órbigo

El Órbigo nace de la unión del río Luna y el Omaña a la altura del municipio de Secarejo, ya en la provincia de León. Durante sus más de 160 km de longitud este afluente del río Esla atraviesa de norte a sur las provincias de León y Zamora hasta la ciudad de Benavente, cerca de donde su caudal desemboca en el río Esla.
A lo largo de su cauce el Órbigo recibe aguas de diversos afluentes, entre ellos el Tuerto, el Jamuz, el Duerna y el Eria. Además este río se caracteriza por la cantidad de presas artificiales que es posible encontrar a lo largo de su cauce. Otra de las infraestructuras características del Órbigo son molinos como el de Cerrajera, Forera o Vega de Abajo, que en el pasado fueron elementos esenciales para la economía y el desarrollo de esta zona.

A la altura del municipio de Hospital de Órbigo es posible cruzar el cauce fluvial a través de un imponente puente de origen medieval que data del siglo XIII. El viaducto cuenta con 19 arcos y se encuentra bastante en buen estado de conservación. La magnitud del puente –demasiado grande para lo que hoy constituye el río Órbigo– se debe a que antes de la construcción del embalse de Barrios Luna el Órbigo poseía un gran caudal en este punto.