
Puntos de Interés
Infraestructura
Estación de Tarazona

En el extremo noreste de Tarazona encontramos la antigua estación de la línea Tudela-Tarazona que estuvo en servicio entre 1885 y 1972.
La estación está situada en el final de la línea de 22 kilómetros y sus instalaciones actuales fueron construidas en 1952, sustituyendo a las originales aprovechando el cambio de vía estrecha a ancho ibérico. Se conservan el edificio de pasajeros, una edificación destinada al depósito y reparación del material ferroviario y una plataforma giratoria de locomotoras.
El edificio de viajeros, actualmente dedicado a actividades culturales, está formado por tres cuerpos de dos alturas, en el que sobresale el despacho del jefe de la estación y una terraza en la fachada que da a las vías.
Las cocheras presentan tres grandes naves centrales y dos laterales más pequeñas, ligeramente radiales y separadas por pilares de hormigón armado que sostienen una estructura de cubierta formada por una doble marquesina nervada unida y rematada por una pérgola. El conjunto está cerrado en tres de sus frentes y abierto en el oriental.
La Línea de Ferrocarril Tudela-Tarazona conocida también como Tarazonica o Escachamatas fue desmantelada en 1995, para la construcción del Camino Natural Vía Verde del Tarazonica y forma parte del Camino Natural del Agua Soriano, Camino Antonino, siendo su última etapa.