
Puntos de Interés
Hidrografía
Nacimiento del río Queiles

En Vozmediano encontramos el manantial más espectacular de Europa, el nacimiento del río Queiles. Surge de una cueva de forma explosiva y ruidosa con enorme fuerza y presión y es el más caudaloso de Europa con una media de 1.500 litros por segundo.
Sus aguas proceden del deshielo de la cumbre del Moncayo y de las escorrentías que bajan por sus laderas y barrancos, naciendo en la cuenca del Duero, alimentando acuíferos subterráneos al infiltrarse a través de materiales permeables para después aflorar en Vozmediano y desviarse hacia la cuenca del Ebro. Al tratarse de un curso de agua preexistente que ha sido absorbido por el terreno para posteriormente emerger a la superficie hace que sea considerado como una “fuente vauclusiana” o “fuente resurgente”.
A lo largo de su cauce tiene varios saltos de agua, que se aprovecharon para piscifactorías y centrales hidroeléctricas. Las aguas del rio Val se le unen en la localidad de Los Fayos para después desembocar en el Ebro en Tudela.
