
Puntos de Interés
Vegetación
Viñedo

Este es el marco de producción de la denominación de origen Montilla-Moriles. El tipo de uva utilizada es blanca, entre las que destaca la variedad Pedro Ximénez.
Los vinos Montilla-Moriles se extienden por buena parte del sur de la provincia de Córdoba; los ríos Genil y Guadajoz limitan sus fronteras oriental y occidental, el Guadalquivir al norte y las Sierras Subbéticas al sur, delimitan su contorno.

Estos viñedos se desarrollan en las albarizas, suelos ricos en carbonato cálcico formados a partir de margas y arcillas depositadas a partir de finales del Cretácico (65 millones de años), en la depresión surgida, tras la orogenia alpina, entre Sierra Morena y la Subbética, el valle del Guadalquivir.
Estas litologías blandas, dan lugar a suelos pobres en materia orgánica, poco fértiles y con un alto poder de retención de humedad que irán liberando a la cepa lentamente durante los meses de verano.