
Puntos de Interés
Municipio
Puerto Serrano

Puerto Serrano, población de poco más de 7000 habitantes, fundada por agricultores de Morón de la Frontera (Sevilla) en 1615, aunque probablemente tenga orígenes romanos en la población de nombre Marciago.

A principios del siglo XIX, la villa deja de depender administrativamente de Morón de la Frontera y constituye un ayuntamiento propio. En este momento pasa a pertenecer a la provincia de Cádiz y al partido judicial de Olvera. La independencia de Morón no fue fácil, ya que este último no quería desprenderse de los molinos de harina y aceite de las riberas del Guadalete, fuente de mucha riqueza.

El soporte de la economía de Puerto Serrano es el olivar y, desde hace unos años, los cultivos bajo plástico como la fresa.
Entre los monumentos de interés histórico artístico está el molino de Siré, antiguo convento carmelita de estilo barroco y neoclásico (siglos XVII-XVIII), situado junto a la iglesia parroquial de Santa María Magdalena (siglo XVII).