
Puntos de Interés
Municipio
Olvera

Pueblo de raíces árabes que en 1327 fue conquistado por Alfonso XI, incorporándolo al reino de Castilla. La variedad de monumentos civiles y religiosos de gran valor arquitectónico e histórico llevaron a su declaración como conjunto histórico-artístico en 1983. Cabe destacar la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación (siglo XVIII), el castillo de Olvera (siglo XII), el barrio de la Villa o la muralla musulmana.

También cuenta con varias fiestas declaradas de Interés Turístico Nacional de Andalucía como la Semana Santa o el lunes de Quasimodo, romería celebrada el segundo lunes después de Semana Santa.

La economía se vertebra alrededor de la agricultura y principalmente del cultivo del olivo. De hecho el consejo regulador de la Denominación de Origen Sierra de Cádiz se encuentra en esta población. Actualmente la población censada supera los 8.000 habitantes.
