
Puntos de Interés
Cultura
Cortijo de la Huerta de Zamarra

El cortijo es, junto con la hacienda, la gran construcción que preside los latifundios en Andalucía. Estas edificaciones marcaron la forma de vida, las relaciones sociales y del hombre con el medio durante cuatro siglos, desde el fin de la Reconquista hasta el siglo XIX con el inicio de la Era Industrial.
En su origen, responde principalmente a las necesidades de los cultivos extensivos de cereal y la ganadería, aunque también al cultivo de la vid, así como a la explotación de los recursos forestales, más allá de las fértiles vegas.

El cortijo de la Huerta de Zamarra se extiende a lo largo del río Guadalporcún ocupando la llanura de inundación de tres meandros consecutivos. En el primero se encuentra la explotación ganadera y está señalizado en el camino como “Aprisco del Huerto Zamarra”. El segundo meandro está ocupado por una chopera de producción y el último, justo a la altura de una pequeña área de descanso, presenta unas pequeñas huertas y un extenso olivar.