
Puntos de Interés
Vegetación
Almendros

El cultivo del almendro (Prunus dulcis) en España tiene más de 2000 años y se cree que fueron los fenicios quienes lo introdujeron en la Península. En la actualidad España se ha convertido en el segundo productor de almendras a nivel mundial, solo por detrás de EE.UU. Se trata de un árbol caducifolio de la familia de las rosáceas y que suele medir entre tres y cinco metros de altura.
La Comunidad Valenciana, con cerca de 100000 ha, es la tercera región española con mayor implantación de este cultivo, por detrás de Andalucía y Aragón. De estas hectáreas repartidas en todo el territorio español, 14000 se concentran en la comarca de Requena-Utiel. No obstante, los agricultores de esta y otras zonas de las provincias de Valencia y Alicante padecieron en 2018 en sus plantaciones una importante plaga causada por la conocida como avispilla del almendro.

A diferencia de otras variedades cultivadas en otras partes del mundo, la almendra que crece en España es de cáscara dura, que, a pesar del menor rendimiento, se beneficia de mayor calidad organoléptica. En la Comunidad Valenciana existen un amplio catálogo de variedades de almendro como, por ejemplo: Blanquerna, Antoñeta, Marta, Felisa, Guara, Lauranne y Marcona.
El periodo de floración de los cultivos de almendro se produce entre febrero y marzo, cuando estos árboles dibujan un espectacular paisaje teñido por el blanco y rosáceo de sus flores. Además de su fruto, con importantes valores nutricionales, y muy utilizado especialmente en repostería, el almendro es explotado también para la fabricación de aceites que son utilizados como emoliente y para el tratamiento de patologías como la dermatitis y la psoriasis. Asimismo, la esencia de almendras es común en el sector de perfumería.