
Puntos de Interés
Geología
Peña Rueba

Los "mallos" son unas formaciones geológicas que conforman grandes farallones y agujas de conglomerados en el Prepirineo aragonés. Su origen está en los depósitos detríticos correspondientes a los aluviones de los ríos que desde el Pirineo descendían al valle del Ebro, entre el período Eoceno y el Mioceno.

Peña Rueba es uno de los principales macizos de conglomerados del prepirieno aragonés. Recientemente se han equipado varias vías de escalada deportiva en la pared sur y existe una vía ferrata circular que lleva a la cumbre. Se localiza en la margen derecha del río Gállego, justo frente a los famosos mallos de Riglos. Esta elevación se puede apreciar desde buena parte del territorio de la Hoya de Huesca y, a su vez, es un magnífico balcón desde el cual vislumbrar la misma y, a su vez, la cordillera del Pirineo hacia el norte.
En sus paredes nidifican algunas rapaces carroñeras como el buitre leonado (Gyps fulvus), el alimoche (Neophron percnopterus) y el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus).