
Puntos de Interés
Municipio
Sant Jaume d'Enveja

En la comarca de Montsià, en el corazón del Parque Natural del Delta del Ebro, se ubica el municipio de Sant Jaume d´Enveja.
Aunque el origen de su nombre proviene del árabe (Ibn Baja), la historia de este municipio comienza a principios del siglo XIX. En 1817, debido al auge salinero y a la construcción del Canal de la derecha del Ebro, que permitió el desarrollo agrícola de la zona, se constituyó la parroquia de Sant Jaume para dar servicio a los vecinos que comenzaron a habitar el lugar.
Las fiestas mayores de esta iglesia se llevan celebrando desde entonces en el mes de julio. Años más tardes, en 1978, el municipio se segregó de Tortosa, evento que se recuerda cada año junto con la verbena de San Juan.
A pesar de que la parroquia se constituyó a comienzos del siglo XIX, el templo actual es el resultado de diversas edificaciones que han ido variando a lo largo de los años debido a la inestabilidad del terreno. La última edificación data de la década de los 60 del siglo pasado, aunque conserva la fachada de 1908.

La relación entre el Delta del Ebro y los vecinos de Sant Jaume d´Enveja destaca por el respeto mutuo, basado en el aprovechamiento y la protección de los recursos que este ofrece, siendo la producción de arroz la principal actividad económica del municipio. Sin embargo, desde que se declaró el Parque Natural, este pequeño municipio se ha convertido en un atractivo turístico del parque debido a los valores sostenibles que se han mantenido desde que comenzó el desarrollo agrícola de la zona. Estos valores se pueden apreciar en el Centro de Interpretación de las Barracas, donde se pueden conocer estas viviendas tradicionales construidas con juncos, cañas y barro, así como los utensilios y costumbres de los primeros pobladores del Delta. De igual forma el visitante puede conocer más de las tradiciones de la zona durante las fiestas de la Plantada y la Sega, donde se festejan los cambios estacionales y con ellos el inicio de las etapas del arrozal. En estas fiestas se puede disfrutar de la música tradicional, actividades interactivas, exhibiciones, talleres y comidas populares en los que los protagonistas son el marisco, las gulas y el arroz.
Además, en Sant Juame d´Enveja encontramos enclaves privilegiados en los que recrearse y apreciar la belleza del Parque Natural, ya sea: en sus playas, en las áreas recreativas junto a la orilla del río, recorriendo el Paseo Fluvial o en los puntos de observación donde apreciar las miles de aves que llegan al delta, especialmente en las estaciones de migración.