Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Ermita de Montler

Cuenta una leyenda que a mediados del siglo XIII un hombre llamado Juan Ler, muy devoto de la virgen, decidió apartarse de sus vecinos y acoger vida de penitente en los crudos montes de Sástago.

Allí se construyó una choza con ramas y barro donde guardó una imagen de la Virgen tallada en un tronco de madera por el mismo. La fama del eremita corrió rápidamente por la zona y empezó a recibir visitas de muchos devotos, llegando incluso a plantearse abandonar el lugar para poder dedicarse en paz a su vida de oración y meditación.

Cuando se enteraron de sus intenciones, los condes de Sástago le convencieron de que su ejemplo era bueno para el resto de la comunidad y le ofrecieron, a cambio de no marcharse, construir un templo digno de la Virgen que incluiría un pequeño lugar para que el pudiese alojarse humildemente.

Así fue como con el paso del tiempo, el monte, el santuario y la propia virgen fueron conocidos por el nombre de Montler, haciendo referencia al “monte de Ler”.

Hoy día se puede visitar este complejo que, como bien prometieron los condes de Sástago, no solo incluye la propia ermita para el culto a la virgen, sino que además consta de varias estancias adosadas al edificio principal utilizadas para atender a los romeros y otros cometidos.

El templo tiene una única nave compuesta por tres tramos en la que se abren dos capillas laterales, una a cada lado, y que se prolonga hacia su cabecera recta. Esta nave está cubierta por una bóveda de cañón con lunetos.

El acceso a la ermita se realiza por dos puertas, una situada en la zona del evangelio y que da paso a una sala situada a los pies del edificio y que es independiente al mismo; la otra está precedida por un pórtico de forma cuadrada y que alcanza dos cuerpos de altura. Esta tiene arco rebajado y en los laterales arcos de medio punto algo más pequeños. En la parte superior se han colocado distintos óculos que permiten la entrada de luz a la parte del coro.

En el interior se pueden observar distintas pinturas murales situadas en los fajones y en bóveda de la cabecera. Estos dibujos representan motivos vegetales y escenas religiosas de carácter popular.

Cada 29 de abril, hasta aquí se desplazan los romeros que participan en la romería en honor de la Virgen de Montler.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.