Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Ermita de Ntra. Sra. de Bonastre

A 7 km de la localidad de Quinto en dirección Fuentes de Ebro, se halla la ermita de Nuestra Señora de Bonastre. La construcción aparece sobre un promontorio junto a la carretera de Castellón (N-232) y rodeada de pinos (Pinus halepensis) y algunos cipreses (Cupressus sempervirens).

Cuenta la tradición popular que, mientras pastoreaba las ovejas de su patrón por el monte La Tosqueta, un joven pastor se topó con una imagen de la Virgen y el Niño Jesús en medio una resplandeciente luz. A su regreso a Pina de Ebro el joven notificó de su hallazgo al dueño del rebaño y a los de vecinos de la villa. La congregación acudió de inmediato al lugar a comprobar las palabras del pastor y ante la imagen se arrodillaron para adorarla.

La talla de madera fue llevada a la parroquia local de donde desaparecería misteriosamente al poco tiempo. Una vez más el mismo joven volvió a encontrar en el mismo lugar a la Virgen y al Niño, solo que esta vez dio la noticia en Quinto. Fue de este modo que las gentes del lugar entendieron que la Virgen no quería moverse de allí y por ello decidieron levantar una ermita en el lugar. Desde aquel momento la imagen pasó a ser conocida como Nuestra Señora de Bonastre (del aragonés bon-astre, buena estrella) en alusión al favor divino con el que contó el joven pastor que la descubrió.

Actualmente la imagen de la Virgen con el Niño Jesús que se encuentra en esta ermita no es aquella que apareció ante el pastor, sino que data de 1980, cuando la anterior imagen fue robada y nunca pudo ser recuperada. No obstante, aquella databa de 1940, pues su predecesora, de al menos 100 años de antigüedad, desapareció durante los convulsos días de la Guerra Civil. La propia ermita de Nuestra Señora de Bonastre sufrió daños en el conflicto y tuvo que ser reconstruida y encalada de nuevo, aunque conservando su estilo original barroco.

Cada Lunes de Pascua los vecinos de Quinto realizan una romería hasta la ermita para celebrar misa en honor a la Virgen de Bonastre y al milagro que allí obró. Tras el solemne oficio se sucede una comida campestre, si el tiempo lo respeta, en las inmediaciones del templo.

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.