
Puntos de Interés
Informacion
Sotos y Mejanas del Ebro
Soto (del latín saltus, sitio poblado de árboles), sotobosque, bosque en galería o bosque de ribera, son algunos de los nombres con los que se conoce a las formaciones vegetales que acompañan en paralelo a un curso fluvial. Por su parte, una mejana (del latín mediāna, que está en medio) es una isleta surgida dentro del cauce de un río y que rápidamente ha sido colonizada por vegetación. Ambas estructuras naturales forman el paisaje característico que recorre el río Ebro en su tramo medio.
Los sotos y mejanas del Ebro pueden encontrarse a orillas del río, cerca de las localidades de Novillas, Gallur, Tauste, Pradilla de Ebro, Boquiñeni, Luceni, Remolinos, Alcalá de Ebro, Cabañas de Ebro, Alagón, Torres de Berrellén, Sobradiel, Utebo, Zaragoza, El Burgo de Ebro, Alfajarín, Fuentes de Ebro, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Velilla de Ebro y La Zaida.
Siendo designadas como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en 2006 y Zona Especial de Conservación (ZEC) en 2021, las áreas protegidas que integran los Sotos y Mejanas del Ebro discurren de manera discontinua, fundamentalmente a causa de la presión humana, salpicando de reductos para la conservación al río Ebro a su paso por la provincia de Zaragoza.
Su importancia ecológica reside en su capacidad de dar cobijo y comida a un gran número de animales gracias a la frondosidad que presentan las formaciones vegetales que los constituyen. Juegan también un papel determinante a la hora de evitar riadas, pues ejercen de barrera frente a las crecidas del Ebro. Se puede diferenciar especies anfibias de plantas como el carrizo (Phragmites australis) y la espadaña (Typha), sauces (Salix alba), chopos/álamos (Populus alba) y tamarices (Tamarix gallica).
La fauna más representativa que habita estas aguas son el barbo (Luciobarbus bocagei) y el cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), catalogado como Especie Exótica Invasora en España. También pueden encontrarse ranas (Pelophylax perezi) y sapos (Bufo bufo) comunes, así como reptiles como la culebra viperina (Natrix maura) y el galápago leproso (Mauremys leprosa). Esta zona de paso recibe la visita de aves migratorias como el cormorán (Phalacrocorax carbo) y la garza (Ardea cinerea), así como del ruiseñor (Luscinia megarhynchos), el pito real (Picus sharpei) y el carbonero (Parus major). Entre los mamíferos destacan la rata de agua (Arvicola sapidus) y el castor europeo (Castor fiber).