Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Sobradiel

Cerca de las orillas del río Ebro y a tan solo 19 km de la ciudad de Zaragoza, se descubre el municipio de Sobradiel.

Este pueblo aragonés de poco más de 1000 habitantes, recoge las influencias de su entorno natural de la Depresión del Ebro. Sus fértiles vegas permiten el cultivo de alfalfa, también maíz y unos pocos campos de frutales, hortalizas y trigo.

Las virtudes del río sobre la vega se han aprovechado desde hace milenios. Así lo atestiguan los restos de antiguas poblaciones hallados en este territorio. Entre los hallazgos localizados destacan hachas de la edad de piedra, picos y martillos prehistóricos, tejas romanas y otros rastros de poblaciones que antecedieron a Sobradiel.

En el siglo XII Sobradiel era llamada Supratella, topónimo latino que significa “por encima de”. La raíz para este nombre es la Torre de Candespina, una fortificación construida en el año 1100 que se encuentra al otro lado del río Ebro. Fue ordenada levantar durante la conquista cristiana por los reyes aragoneses como atalaya avanzada al castillo de El Castellar. Se encuentra emplazada en los límites de una finca rústica conocida como Soto de Candespina a la que solo se puede llegar utilizando el paso de barca de Candespina. Se trata de una barcaza metálica que tiene capacidad de transportar personas y maquinaria pesada agraria a través de un sistema de sirga, poleas y un motor incluido en la barca.

De la historia de Sobradiel cabe mencionar que han sido siete casas señoriales las que han gobernado sobre el pueblo, siendo la de los Cerdán de Escatrón y los Cavero las que más se han prolongado en el tiempo. No fue hasta que el Instituto Nacional de Colonización compró las tierras de cultivo en 1945, que los habitantes de Sobradiel pudieron dejar de ser arrendatarios de las tierras de cultivo.

Visita obligada merece la Iglesia de Santiago Apóstol. La obra de finales del siglo XVII consta de una nave única con planta de cruz cristiana de influencias barrocas. Sus materiales de construcción se fundamentan en fábrica de ladrillo, aunque ha sufrido alguna reforma. Se distingue su interior respecto a otras iglesias por sus cuantiosas capillas laterales, al igual que la cúpula sobre pechinas que decora el crucero del santuario y que bajo el presbiterio se ubica el panteón de la familia condal de Sobradiel, ya que su palacio está anejo a la iglesia. Cabe mencionar que la parroquia guarda un relieve policromado atribuido al maestro Damián Forment titulado Adoración de los pastores, y otra obra sobre lienzo, el San Cristóbal, atribuido a Tomás Goya, hermano de Francisco de Goya.

También destaca la Casa Consistorial de la Villa, antiguo Castillo de Sobradiel. Fue levantado en el siglo XIX para albergar a la familia de los Condes de Sobradiel y reformado numerosas veces para poder realizar sus funciones actuales como Ayuntamiento, ya que hoy pertenece a esta entidad local. En su exterior se encuentra un parque que antiguamente pertenecía al jardín privado de la familia. En el interior, llama la atención la escalera de tipo “imperial” y las carpinterías con los emblemas de los antiguos dueños.

Sobradiel celebra sus fiestas mayores los días 13 de junio y el 25 de abril, que es cuando se venera a San Antonio y a San Marcos respectivamente. Es tradición visitar en romería la Ermita de San Antonio, situada a las afueras, para honrar al santo patrón y allí realizar las vísperas, festejar con comidas populares, celebrar juegos tradicionales y escuchar a la orquesta del pueblo tocar. Asimismo, el día de San Antonio se realiza un encierro tradicional por la noche.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.