Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Ermita de San Antonio

Situada en el término municipal de Sobradiel, a una distancia de 21 km con respecto a la ciudad de Zaragoza, se alza la Ermita de San Antonio.

Concretamente, este templo local del siglo XVIII se sitúa en un ambiente rústico caracterizado por encontrarse entre campos de cultivo de la terraza aluvial del río Ebro.

Se trata de una obra alargada constituida por una nave simple rectangular. Los materiales con los que está construida son de fábrica de ladrillo. El exterior de la ermita es de fachada blanca y su cubierta a dos aguas con teja árabe se remata con una espadaña. Debajo de la espadaña se encuentra el pórtico con un arco carpanel por donde se accede al santuario.

Su interior, al igual que su exterior, es sencillo. Presenta un espacio reducido con techo plano donde se conservan elementos decorativos propios de las ermitas, como un altar con hornacina, rematado por franjas con motivos vegetales a modo de capiteles, situado en la zona del presbiterio.

La ermita ha sufrido reformas, como la renovación del suelo con formas geométricas correspondiente a principios del siglo XX. Y es que, dada la ubicación de este monumento arquitectónico, a unos pocos metros del cauce del Ebro, es vulnerable a sufrir los efectos de las crecidas. Es por ello que esta construcción se encuentra en el Plan Municipal de Protección Civil ante Inundaciones de Sobradiel.

Esta ermita dedicada a San Antonio, presenta en sus alrededores un atrio con merenderos ya que es aquí donde los habitantes de Sobradiel acuden en romería el día 13 de junio para honrar al santo patrón y el 25 de abril, la festividad de San Marcos.

Este espacio singular cobra gran importancia para el pueblo dado que es ahí donde se realizan las vísperas festivas. Durante las mismas tiene lugar un concurso de tortilla de patata y otras comidas populares, se celebran juegos tradicionales para los niños, como el lanzamiento de alpargata y se escucha a la orquesta del pueblo tocar.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.