Parque de Olazar

Puntos de Interés

Cultura

Ermita del Castellar

Sentada sobre los montes del Castellar, a 23 km de la ciudad de Zaragoza, se erige la Ermita del Castellar.

Esta construcción, datada del año 1853, venera a la Virgen del Castellar y sustituye a su ermita predecesora construida en el 1091. Originalmente, la ermita se situaba adosada al Castillo del Castellar. Se trata una fortificación levantada en el año 1080 bajo dominio islámico y que posteriormente, con la ocupación liderada por Sancho Ramírez, fue escenario de muchos hechos transcendentales en la historia de Aragón. Sin embargo, el 24 de marzo de 1840 se derrumbó una parte del castillo junto con la ermita a causa de movimientos de tierra naturales producidos por la erosión del río Ebro sobre el escarpe.

Fue entonces cuando Joaquín Jordán diseñó la ermita que hoy existe. La ermita del Castellar consiste en una nave cuadrangular cimentada en ladrillos. Su exterior muestra un edificio simple de influencia religiosa que es coronado por una campana en espadaña construida en mampostería y decorada con una cruz de hierro. Accediendo por la entrada se puede leer “Nuestra Señora del Castellar” junto con una representación de la Virgen. En su interior se guarda bajo la bóveda de cañón la talla de la Virgen del Castellar que reemplaza a la original del siglo XIV que fue trasladada en 1970 a la iglesia parroquial San Andrés de Torres de Berrellén.

Además de ser un monumento arquitectónico del pueblo, esta ermita es un símbolo de su cultura y religión dado que es tradición subir en romería hasta la Ermita de la Virgen del Castellar cada 8 de mayo, que es cuando se celebra la Virgen del Castellar, y el último domingo de septiembre, que se empleaba para congratular a los trabajadores de temporada. Para conseguirlo cruzan en masa el río Ebro mediante la barca municipal. La barca es de usanza del pueblo y se apoya en una sirga que consigue trasladar no solo a decenas de personas sino incluso tractores también. Una vez llegan al otro margen del río, ascienden con esfuerzo los montes del Castellar y allí culminan las fiestas: comiendo, bailando dances tradicionales con castañuelas y celebrando la Santa Misa.

El acceso a la Ermita del Castellar es restringido ya que se ubica dentro del Centro de Adiestramiento “San Gregorio” (Ejército de Tierra). No obstante, es posible visitarlo durante los días de celebración.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.