
Puntos de Interés
Cultura
Ermita del Castellar
Sentada sobre los montes del Castellar, a 23 km de la ciudad de Zaragoza, se erige la Ermita del Castellar.
Esta construcción, datada del año 1853, venera a la Virgen del Castellar y sustituye a su ermita predecesora construida en el 1091. Originalmente, la ermita se situaba adosada al Castillo del Castellar. Se trata una fortificación levantada en el año 1080 bajo dominio islámico y que posteriormente, con la ocupación liderada por Sancho Ramírez, fue escenario de muchos hechos transcendentales en la historia de Aragón. Sin embargo, el 24 de marzo de 1840 se derrumbó una parte del castillo junto con la ermita a causa de movimientos de tierra naturales producidos por la erosión del río Ebro sobre el escarpe.
Fue entonces cuando Joaquín Jordán diseñó la ermita que hoy existe. La ermita del Castellar consiste en una nave cuadrangular cimentada en ladrillos. Su exterior muestra un edificio simple de influencia religiosa que es coronado por una campana en espadaña construida en mampostería y decorada con una cruz de hierro. Accediendo por la entrada se puede leer “Nuestra Señora del Castellar” junto con una representación de la Virgen. En su interior se guarda bajo la bóveda de cañón la talla de la Virgen del Castellar que reemplaza a la original del siglo XIV que fue trasladada en 1970 a la iglesia parroquial San Andrés de Torres de Berrellén.
Además de ser un monumento arquitectónico del pueblo, esta ermita es un símbolo de su cultura y religión dado que es tradición subir en romería hasta la Ermita de la Virgen del Castellar cada 8 de mayo, que es cuando se celebra la Virgen del Castellar, y el último domingo de septiembre, que se empleaba para congratular a los trabajadores de temporada. Para conseguirlo cruzan en masa el río Ebro mediante la barca municipal. La barca es de usanza del pueblo y se apoya en una sirga que consigue trasladar no solo a decenas de personas sino incluso tractores también. Una vez llegan al otro margen del río, ascienden con esfuerzo los montes del Castellar y allí culminan las fiestas: comiendo, bailando dances tradicionales con castañuelas y celebrando la Santa Misa.
El acceso a la Ermita del Castellar es restringido ya que se ubica dentro del Centro de Adiestramiento “San Gregorio” (Ejército de Tierra). No obstante, es posible visitarlo durante los días de celebración.