
Puntos de Interés
Cultura
Monumento a Sancho Panza
Una de las obras más significativas y característica de la localidad Alcalá de Ebro es su escultura de bronce de Sancho Panza, ubicada en uno de sus jardines junto al río Ebro.
Esta escultura llegó a la localidad en el año 1995, en honor a la referencia literaria de Alcalá de Ebro en la obra maestra de Miguel de Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha. Y es que el autor aprovechó su estancia en la villa de Pedrola, durante el año 1568, para conocer bien las localidades de la zona, algo que le llevó a inspirarse en Alcalá de Ebro para dar lugar a la ínsula Barataria, gobernada por Sancho Panza, fiel escudero de Don Quijote.
Esta similitud entre la ínsula de Barataria y Alcalá de Ebro puede verse en cómo, durante las épocas de crecida del río Ebro, la localidad se convertía prácticamente en una isla. A su vez, Cervantes tomaría como modelo este municipio para crear los perfiles de la población del lugar gobernado por Sancho.
Actualmente, se puede encontrar esta obra del escultor Carlos Pérez de Álbeniz en un parque a orillas del Ebro. No se trata de su emplazamiento original, ya que la escultura debió ser trasladada debido a que su localización inicial, pegada al río, estaba cediendo, por lo que el ayuntamiento decidió desplazarla unos metros para mantenerla a salvo. Sancho Panza se representa en actitud pensativa, tal y como lo describió Cervantes en su obra “…inclinó la cabeza sobre el pecho, y poniéndose el dedo índice de la mano derecha sobre las cejas y las narices, estuvo como pensativo un pequeño espacio, y luego alzó la cabeza y mandó…”
Junto a ella aparece una placa de bronce que reza "Hoy día a tantos de tal mes y de tal año, tomó la posesión desta ínsula el señor Don Sancho Panza, que muchos años la goce". Cervantes
Debido a esta referencia literaria, el municipio también celebra el mercadillo cervantino, que tiene lugar desde 2005 todo primer domingo de mayo, donde se encuentran puestos de artesanía, un grupo de dulzaineros, se realiza una comida popular cervantina y un grupo de teatro caracterizado de la época representa algún fragmento de la obra que narra el gobierno de Sancho Panza en la Ínsula.