
Puntos de Interés
Hidrografía
Desembocadura río Arba
A la altura de Gallur desemboca el primer afluente del Ebro en Aragón, el río Arba (presumiblemente de la raíz pregermánica arv-, fluir). El río Arba se forma a consecuencia de la unión de tres ríos parejos en la Comarca de las Cinco Villas, estos son Arba de Riguel (o Riguel simplemente), Arba de Luesia y Arba de Biel. Los tres nacen a 70 km al norte de la desembocadura, en la Sierra de Santo Domingo, un área de transición entre el valle del Ebro y el Prepirineo aragonés formada por hileras abruptas de riscos y paredones de piedra caliza, nidales naturales muy preciados por rapaces como el singular quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). Desde aquí, los tres ríos discurren por la cuenca del Arba hasta su confluencia en el término municipal de Egea de los Caballeros, siguen su curso ya como un único río pasando cerca de la localidad de Tauste hasta llegar a Gallur, donde definitivamente acaban cediendo sus aguas al río Ebro.
Cerca de su desembocadura, una serie de sotos a ambos márgenes de su cauce despiden al río Arba en su último tramo. Estas agrupaciones de árboles y arbustos de ribera acompañan al río Arba paralelamente al curso de éste sin extenderse tierra adentro y creando pequeños corredores ecológicos. Es precisamente donde el Arba y el Ebro se encuentran que estos sotos reclaman algo más de espacio pudiendo extenderse por toda la margen izquierda del río Ebro. Entre tamarices (Tamarix spp.) y álamos (Populus spp.) aquí se encuentra el merendero de Gallur, un agradable lugar en el que descansar y comer a la sombra durante los meses de más calor. Para acceder a este rincón es necesario cruzar el puente de hierro que conecta ambas orillas, situado justo después del codo que el río forma al chocar con la población de Gallur y fácilmente reconocible por su armadura verde.