
Puntos de Interés
Hidrografía
Desembocadura río Huecha
Nada más entrar en la Comunidad de Aragón por el margen derecho del río Ebro, el río Huecha da la bienvenida al caminante justo en su tramo final, en su desembocadura.
El Huecha es uno de los numerosos afluentes del Ebro. Desemboca en el gran río tras recorrer un total de 51 km a través de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y el Campo de Borja, en Aragón, y tras haberse internado brevemente en la comarca de Tudela, en Navarra, hasta desaparecer, finalmente, en las proximidades de la localidad aragonesa de Novillas.
Es en este punto, junto a Novillas, donde las aguas del Moncayo, entre otras, se unen a las del Ebro para seguir su viaje hacia el mar Mediterráneo. El arrastre de sedimentos durante este recorrido ha propiciado la aparición de una isla o mejana justo en la desembocadura del río Huecha, lo que ha permitido el afloramiento de un ecosistema ribereño gracias al aislamiento de esta porción de tierra con respecto a las dos orillas.
Esta parte última del río Huecha se caracteriza por la presencia de una amplia zona verde ocupada por árboles ribereños como chopos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.), pero también de algún frutal como la higuera (Ficus carica). Mientras que la vegetación es más espesa en la mejana y en la margen izquierda del río Ebro, la parte occidental, donde desemboca el Huecha, consta de un menor follaje debido a la proximidad con Novillas y al uso recreativo que se suele dar en los periodos estivales en esta orilla. Y es que además del baño, la pesca de ciprínidos (Luciobarbus spp.) es algo muy extendido en este lugar, teniendo por protagonistas a las más de 15 especies de barbo que nadan bajo estas aguas.
Cabe mencionar que las tierras colindantes a la desembocadura suelen inundarse cuando se suceden las habituales crecidas, ocasionando con menor frecuencia, eso sí, serios problemas en las tierras agrícolas, explotaciones y en el propio casco urbano de Novillas.