Parque de Olazar

Puntos de Interés

Hidrografía

Desembocadura río Huecha

Nada más entrar en la Comunidad de Aragón por el margen derecho del río Ebro, el río Huecha da la bienvenida al caminante justo en su tramo final, en su desembocadura.

El Huecha es uno de los numerosos afluentes del Ebro. Desemboca en el gran río tras recorrer un total de 51 km a través de las comarcas de Tarazona y el Moncayo y el Campo de Borja, en Aragón, y tras haberse internado brevemente en la comarca de Tudela, en Navarra, hasta desaparecer, finalmente, en las proximidades de la localidad aragonesa de Novillas.

Es en este punto, junto a Novillas, donde las aguas del Moncayo, entre otras, se unen a las del Ebro para seguir su viaje hacia el mar Mediterráneo. El arrastre de sedimentos durante este recorrido ha propiciado la aparición de una isla o mejana justo en la desembocadura del río Huecha, lo que ha permitido el afloramiento de un ecosistema ribereño gracias al aislamiento de esta porción de tierra con respecto a las dos orillas.

Esta parte última del río Huecha se caracteriza por la presencia de una amplia zona verde ocupada por árboles ribereños como chopos (Populus spp.) y sauces (Salix spp.), pero también de algún frutal como la higuera (Ficus carica). Mientras que la vegetación es más espesa en la mejana y en la margen izquierda del río Ebro, la parte occidental, donde desemboca el Huecha, consta de un menor follaje debido a la proximidad con Novillas y al uso recreativo que se suele dar en los periodos estivales en esta orilla. Y es que además del baño, la pesca de ciprínidos (Luciobarbus spp.) es algo muy extendido en este lugar, teniendo por protagonistas a las más de 15 especies de barbo que nadan bajo estas aguas.

Cabe mencionar que las tierras colindantes a la desembocadura suelen inundarse cuando se suceden las habituales crecidas, ocasionando con menor frecuencia, eso sí, serios problemas en las tierras agrícolas, explotaciones y en el propio casco urbano de Novillas.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.