
Puntos de Interés
Municipio
Novillas
La primera población que se halla tras cruzar la frontera entre a la Comunidad Foral de Navarra y la Comunidad de Aragón es la de Novillas (del latín novellas, villa nueva).
Ya en tiempos remotos existió el poblado celtíbero de Nulle, que más tarde pasaría a refundarse como Nouellas por parte de los romanos. Durante la conquista cristiana, el rey Alfonso I de Aragón recupera Novillas en el año 1118 y comienza a repoblarse de cristianos y mozárabes bajo la protección de la Orden del Temple, quienes poco después cederían la localidad, tras desaparecer, a la Orden de San Juan. Serían éstos últimos quienes se encargaran de administrar Novillas desde 1314 hasta 1841.
A la entrada y salida de la localidad se emplazan los principales atractivos históricos y arquitectónicos de Novillas: la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza, el Palacio de los Comendadores y el fuerte fusilero de las Guerras Carlistas. La iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza fue construida en el siglo XVI al estilo neoclásico sobre el suelo donde se emplazaba la antigua iglesia románica del pueblo, mientras que los muros del castillo de la Orden Templaria sirvieron para levantar, en el mismo siglo, el Palacio de los Comendadores a modo de fortaleza. Éste último se encuentra al final de un callejón junto a la plaza de la iglesia. Es fácilmente reconocible por ser un edificio gótico-mudéjar de ladrillo, cuya fachada de tres pisos está provista de ventanales en forma de arco en las dos primeras plantas y una galería de arquillos más pequeños en la superior.
Justo antes de abandonar Novillas se haya un fortín de fusileros de la Tercera Guerra Carlista, uno de los tantos que se erigieron a esta orilla del Ebro y que sirvieron a las tropas liberales para frenar las acometidas del bando carlista. Las obras se iniciaron en 1873 por orden del general Manuel de Salamanca Negrete y terminaron en 1875, como refuerzo de la línea defensiva que proveía de manera natural el río. En su interior podía alojar a todo un destacamento, el cuál abriría fuego desde las aspilleras repartidas por los cuatro costados del fortín. Este monumento, mantenido en perfecto estado, está incluido en la lista de Bienes de Interés Cultural en la Comunidad de Aragón desde 2006.
El patrón de Novillas es San Nicasio, a quien se ensalza durante el 14 de diciembre, aunque las fiestas mayores se celebran el 7 de octubre en honor a la Virgen del Rosario. Además, existen unas fiestas veraniegas, aprovechando la afluencia de vecinos durante el periodo vacacional, llamadas el Día del Puente durante el 21 de julio, en el que charangas, peñas y vaquillas se adueñan de las calles protagonizando la oferta cultural.