Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Enclve Natural Soto de la Mejana de Santa Isabel

El último de los Enclaves Naturales declarados por la Comunidad Foral de Navarra, antes de que las aguas del río Ebro crucen a Aragón, es el de Soto de la Mejana de Santa Isabel.

Un soto es un lugar colindante al río ocupado por diversas especies de árboles y arbustos de ribera, mientras que, una mejana (del latín mediana, que está en el medio) es una isla formada en el cauce de un río debido al depósito de sedimentos, siendo este último término empleado sobre todo por los habitantes de la cuenca del Ebro.

La mejana de Santa Isabel se forma a causa de que el río vira radicalmente hacia el sur realizando un codo de 90°, cambiando la dirección del curso fluvial y dando lugar a una zona de acumulación de sedimentos. Las mejanas evolucionan con el tiempo a una península cuando una de sus orillas acaba uniéndose al margen del río, generando además un nuevo meandro en el lado opuesto. Este es el caso actual del Enclave Natural Soto de la Mejana de Santa Isabel, en el que se puede contemplar que la isla interior está prácticamente unida ya al margen izquierdo del río Ebro, donde se sitúa el soto a lo largo de toda la orilla navarra oriental.

El Enclave Natural Soto de la Mejana de Santa Isabel fue declarado por Decreto Foral en 1989, junto con otros doce Enclaves Naturales de la Comunidad Foral de Navarra. La ley define enclaves como espacios con ciertos valores ecológicos o paisajísticos declarados para conseguir su preservación o mejora, sin perjuicio de que tengan lugar actividades debidamente ordenadas y que no se deterioren sus valores ambientales.

Abundan en mejanas y sotos como el de Santa Isabel una gran cantidad de avifauna, tanto migratorias como residentes. Son especies en su mayoría piscívoras, como el martín pescador (Alcedo atthis) o el zampullín (Tachybaptus ruficollis), quienes se alimentan no solo de los peces que pueblan las aguas del Ebro, sino también de pequeños crustáceos, insectos y renacuajos. Gracias a la protección que ofrecen las plantas ribereñas que colonizan la mejana, así como las tupidas frondas de los árboles del soto, estas aves disponen de un inmojorable espacio para refugiarse y encontrar sustento.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.