
Puntos de Interés
Municipio
Teruel

La fundación de la ciudad se data en la reconquista en 1171, pero en el Alto Chacón se encuentra un yacimiento ibero anterior, un asentamiento conocido como Turboleta y se tienen documentos que demuestran la existencia de una fortaleza musulmana en la parte alta de la ciudad actual, conocida con el nombre de Tirwal.

Teruel fue desarrollándose entre numerosas disputas históricas por su dominio, tanto en la Edad Media, como en la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, e incluso en la Guerra Civil Española, donde se libró una de las batallas más sangrientas de la contienda.

La principal actividad económica es el turismo, debido en gran medida a las representaciones del arte mudéjar que la ciudad posee, declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1986 (UNESCO). Los ejemplos más destacados son la Torre de San Pedro y la Catedral (ambas del siglo XIII), la Torre de El Salvador y la Torre de San Martín (del siglo XIV).

Además, ya en el siglo XX surgió un estilo arquitectónico inspirado en el estilo mudéjar, denominado neomudéjar, cuyos ejemplos más representativos son la puerta de la fachada sur de la Catedral y la escalinata que une el centro histórico con la estación de ferrocarril.
Las fiestas mayores son la primera quincena de julio, destacando además otro festejo celebrado el fin de semana más próximo al 14 de febrero en memoria de Los Amantes de Teruel, historia de amor maltrecha entre Isabel de Segura y Diego de Marcilla.
