
Puntos de Interés
Municipio
Concud

Barrio rural de Teruel desde 1928, cuyos orígenes se remontan a la época romana, en la que se denominaba Urbiaca. Es predominantemente agrícola y ganadero que en el pasado centró su actividad industrial en el yeso y la alpargatería. El personaje más ilustre del pueblo fue conocido como Lope de Concut, secretario del rey Alfonso IV. Debido a su cercanía con Teruel y su orografía presentó una intensa actividad bélica durante la Guerra Civil Española.
El patrimonio arquitectónico se concentra en torno a la iglesia de San Martín de Tous, reconstruida en 1743, y la ermita de Santa Bárbara, ubicada en el Cerro de Santa Bárbara y reconstruida tras su destrucción en la Guerra Civil Española.
Patrimonio arqueológico de gran importancia en Concud, hay varios yacimientos: Barranco de las Maravillas o de las Calaveras, Cerro de La Garita y Aljezares de la Solana. En ellos se han encontrado multitud de fósiles de gran valor, como el caballo prehistórico (Hipparion concudense), representado en un mural cerámico en las proximidades de la iglesia.
Las fiestas patronales tienen lugar la segunda quincena de agosto en honor a sus patrones San Martín y Santa Bárbara.