
Puntos de Interés
Cultura
Castro de Punta dos Prados

Este tipo de construcciones son características de litoral gallego y son un patrimonio histórico y arquitectónico imprescindible para nuestro país, que en la mayoría de los casos data de la época prerromana y, por tanto, permiten conocer los modos de vida de los primeros habitantes de este entorno gallego en las inmediaciones del mar Cantábrico. A pesar de que la organización de este tipo de asentamientos pueda parecer caótica a primera vista, los castros son muestran de un urbanismo muy meditado y que se encuentra perfectamente adaptado a las condiciones del terreno donde se asienta.
En el caso concreto del castro de Punta dos Prados, ubicado en la localidad coruñesa de Espasante, el asentamiento primitivo se encontraba situado en una península de tierra enlazada con el resto del continente a través de un istmo rocoso compuesto por acantilados activos. La construcción de este poblado prerromano con vistas al Cantábrico se remonta a la segunda Edad de Hierro. Asimismo, además del innegable valor arqueológico de este entorno, la ubicación de este castro supone un elemento fundamental para el patrimonio natural y paisajístico de la localidad.