
Puntos de Interés
Cultura
Dique da Rego da Dorca

Durante siglos la pequeña localidad coruñesa de O Barqueiro estuvo conectada con el vecino municipio lucense de O Vicedo a través de la ría que los separa y por la que antaño viajaron todo tipo de mercancías en uno y otro sentido a bordo de pequeñas barcazas. Por ejemplo, desde esta ubicación eran descargadas materias primas como sal o carbón y eran cargadas para su distribución por otras parroquias vecinas el caolín y la madera. Además se intercambiaban entre ambas orillas productos derivados de la pesca y de la salazón, principal industria de esta zona de la costa gallega. Asimismo, en este entorno existió a principios del siglo XX un pequeño astillero de ribera para la construcción y reparación de los pequeños barcos que atravesaban este cauce.
En 1901 se inauguró un puente de hierro que unía por fin las dos orillas de la ría. Gracias a esta obra se facilitó la comunicación en esta zona limítrofe entre las provincias de A Coruña y Lugo, no obstante, supuso la desaparición de la tradicional figura del barqueiro que da nombre a la localidad en el que se sitúa este dique.