Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Parque Nacional de Redes

Parque Natural de Redes

El Parque Natural de Redes se sitúa en la región sur-oriental de Asturias colindando con Castilla y León. Es un área extraordinaria de una extensión de 37.702,08 ha, con mucha diferencia de desnivel y que atesora tres Monumentos Naturales que todo amante de la naturaleza desearía conocer.

La región donde se ubica el Parque Natural de Redes se caracteriza por ser de bioma eurosiberiana, con paisajes ricos en verdor, humedad y con muchas elevaciones. El valor de todo lo que rodea a este paraje le ha ganado la categoría de Parque Natural en 1996 y es declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2001.

Muchos de los aspectos clave de este territorio reside en la flora y fauna, ya que el 40 % de su superficie se ve poblada de arbolado con un enorme potencial ecológico y es aquí donde habitan especies animales poco usuales en la Península Ibérica y que hacen que este Parque Natural sea muy importante para su conservación. La composición de la flora es muy variada, pero abundan las especies de castaños, roble albar, hayuco, fresnos o tejos. Algunas de las maravillosas especies animales son el oso pardo, el lobo ibérico, rebecos en las montañas y una larga lista de avifauna de la que cabe destacar el urogallo, los alimoches y las águilas reales. Por otro lado, también abundan setas muy interesantes. En general puede decirse que, es un santuario para los seres vivos.

Existen especialmente tres zonas de especial interés para visitar, ya que los tres son Monumentos Naturales. Hablamos de la Ruta del Alba, el Tabayón del Mongayu y la Cueva Deboyu.

La famosa Ruta del Alba se sitúa acompañando al Río Alba, en un espectacular escenario de desfiladeros y preciosas cascadas. Dado que la caminata tiene lugar junto al río, son abundantes los rápidos, las pozas, abrevaderos y otras formas en las que el agua es el principal protagonista. Se puede comenzar la ruta en Soto y desde allí seguir la orilla del Alba hasta alcanzar la Cruz de los Ríos. Sin duda una ruta majestuosa.

Por otro lado, el Tabayón es otra ruta circular que comienza y finaliza en Tarna, lugar de nacimiento del Nalón próximo a Castilla y León. Entre sus muchos atractivos sobresalen la Cascada de Tabayón y la Cascada de Mongallu. Son dos sensacionales cascadas de gran salto que se adornan de un ambiente paradisíaco. Finalmente, la Cueva Deboyu consiste en una cueva kárstica escondida por donde fluye el río Nalón para desaparecer y sorprendernos unos metros más abajo. Es un lugar especialmente valorado por los animales troglobios que habitan en su interior, aquellos que viven en cuevas o cavidades como son los murciélagos. La caverna alberga una gran variedad de especies de murciélagos, algunos de ellos son los murciélagos de herradura, el murciélago enano o el murciélago de ribera.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.