Parque de Olazar

Puntos de Interés

Informacion

Camín Real del Sellón

Camín Real del Sellón

El Camín Real del Sellón (GR-102) es un recorrido milenario que comienza en la frontera con Castilla y León y finaliza en el interior de Asturias. El paisaje que nos lleva a descubrir la ruta se compone de praderas y montañas que durante el invierno lucen pálidas, tornan verdes esmeraldas en verano y llegado el otoño mudan su piel para exhibir una enorme riqueza cromática.

Es en el Puerto de Tarna donde comienza la travesía, junto al nacimiento del Río Nalón, y finaliza en el pueblo de Infiesto, punto de encuentro con otros senderos de gran recorrido. Entre la cabeza y la cola de ruta se visitan los valles del Nalón y del Piloña, hermosas elevaciones como el Sellón y la ladera norte del Facéu y los pintorescos pueblos de Arnicio, Tozu, Omedal y Espinaréu.

Se dice que esta ruta la abrieron las legiones romanas, muestra de ello son los tramos empedrados próximos a Tozu y al pico Facéu que formaban parte de una antigua calzada romana. Ésta comenzaba en Tarna y terminaba próxima a la costa de Colunga, de hecho, existen versiones del Camín del Sellón que se prolongan hasta un punto intermedio entre Colunga y Villaviciosa. Esta antigua vía es otro ejemplo de reutilización de ingenierías civiles que es habitual en Asturias ya que las calzadas fueron un lugar importante de tránsito hacia otras comarcas.

A lo largo del camino existen diversas curiosidades que por desuso se encuentran hoy en estado de ruina. Una de ellas es una malatería próxima a Moñu, se trataba de un hospital donde se trataban enfermos con lepra de la que se tiene conocimiento desde 1289 por una referencia en la que se le cita.

Asimismo, existen las ruinas de un punto de venta a la altura de Arnicio que llego a tener cierta notoriedad, llamada la Venta de Friero o como antiguamente se le conocía Santa María de Friero. Existen referencias a este lugar de comercio desde 1.385-1.386.

Por último, hay una infraestructura que fue de gran importancia para el camino que es la Ermita de Nuestra Señora del Sellón, próxima a la villa de Moro. En tiempos cuando esta ruta era transitada se celebraban concurridas romerías. Gente de las poblaciones venideras venían a festejar a este santuario. Hoy quedan las ruinas que observan a los senderistas pasar.

Cabe resaltar que el comienzo del recorrido hasta Tozu tiene lugar en el Parque Natural de Redes. En el camino dominan los densos bosques de fresnos, castaños, robles y otros árboles que dan gran cobertura de sombra. Es una ruta muy placentera que vale la pena descubrir.

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.