Parque de Olazar

Puntos de Interés

Municipio

Espinaredo

En la fértil vega del Río Espinaredo, a 8 km de Infiesto y 12 km desde Villamayor, se encuentra uno de los pueblos con mayor valor etnográfico del Principado, se trata de Espinaredo o Espinaréu en asturiano. Su parroquia es la más grande del Concejo de Piloña y la localidad de La Villa se distingue por ser la que más hórreos y paneras tiene de toda Asturias.

Los hórreos y las paneras son construcciones rurales que tienen la función de almacenar y conservar en buenas condiciones los productos agrícolas como granos, legumbres, cebollas, patatas, castañas o avellanas, entre otros muchos, y también sirven para mantener seca la leña y así poder pasar el invierno. Se distingue un hórreo de una panera por su número de pies o pegoyos, que en el caso de las paneras es igual o superior a seis. Asimismo, una panera suele tener un tamaño y unas capacidades mayores que un hórreo, además de que el tejado es a cuatro aguas. Hoy los hórreos y las paneras son considerados parte del patrimonio del norte de la Península Ibérica.

En Espinaréu existe un total de 20 hórreos y 6 paneras. Los primeros hórreos se remontan a épocas del Renacimiento, más concretamente del siglo XVI y XVII. Por otro lado, las primeras paneras corresponden a los siglos XVIII y XIX, que se estima que pertenecen a un estilo arquitectónico desarrollado en Villaviciosa denominado estilo maliayo. Algunas de estas infraestructuras presentan ilustraciones y grabados que según cuentan actúan como protección mística a lo que guardase el hórreo.

En el centro del pueblo existe un cartel informativo con el mapa del pueblo, información y localización de los hórreos que es imprescindible visitar. Cabe hacer una especial mención a la panera llamada “L’ horru la capilla” que se utilizaba para celebrar la misa en el pueblo.

Otro ingenio que prueba la gran actividad agrícola en Espinaredo son los molinos harineros. Solo uno de los seis molinos que había en menos de cinco kilómetros junto al río Espinaredo sigue en funcionamiento, es el Molín del Ferrán o Molín de la Molinera.

El caserío es agrupado, de estilo popular, mayoritariamente construido en una sola planta, con fachada encalada y corredores de madera. Destaca con respecto a estas casas montañesas la Iglesia de Santa María de las Nieves. Aunque no se tiene clara la fecha de construcción, se estima que puede datar del siglo XVIII y se tiene por cierto que obtuvo la categoría parroquial en 1892. Ha sufrido diversas modificaciones a lo largo del tiempo, preserva una planta de cruz latina, contrafuertes en las esquinas que otorgan un aspecto robusto, pórtico lateral y se corona con un tejado a dos aguas y una espadaña con dos ojos y campana en su interior. Dentro de la iglesia existe un arco fajón que separa el presbiterio del crucero y el techo se decora con una bóveda de crucero. La iglesia se acompaña en su exterior de un tejo bien conservado. Antiguamente el cementerio estaba en sus proximidades pero tras una riada se trasladó a la colina del sureste.

En esta zona típica montañesa próxima a la Sierra de Aves y de la Gabriela se esconde otro atractivo de la localidad, una ruta que despierta nuestros sentidos y que hace valorar la importancia de la naturaleza en Espinaréu, se trata de la ruta por el área recreativa de La Pesanca y El Arboreto de Miera. Esta ruta acompaña al río Espinaredo por un bosque encantado de castañares, avellanos junto otros árboles de ribera. Otro encanto es que el río Espinaredo tiene el privilegio de ser un río salmonero con zonas de pesca regulada. Espinaréu celebra el 6 de agosto la fiesta sacramental a la patrona Nuestra Señora de las Nieves. Se realiza una procesión, una estupenda ofrenda del ramo, una solemne misa y se acompaña la festividad religiosa con músic

Otros puntos de interés

Introducción general al uso de cookies en MAPA.gob.es

Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.

Tipos de cookies

Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

El portal web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación utiliza Google Analytics, esta es una herramienta de analítica que ayuda a los sitios web y a los propietarios de aplicaciones a entender el modo en que sus visitantes interactúan con sus propiedades. Se utilizan un conjunto de cookies para recopilar información e informar de las estadísticas de uso de los sitios web sin identificar personalmente a los visitantes de Google. Más información sobre las cookies de Google Analytics e información sobre la privacidad. Estas cookies se pueden rechazar o aceptar ya que no interfieren en el funcionamiento de la página web pero sirven de gran ayuda aportando información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Por último, se descarga una cookie de tipo técnico denominada cookie-compliance, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario ante el uso de las cookies en la página web, con el objeto de recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte superior de la página al respecto. Esta cookie es de obligada utilización para el funcionamiento correcto del portal.

Aceptación / Rechazo de la Política de cookies

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación permite la aceptación o rechazo de las cookies no esenciales para el funcionamiento del portal. Para ello una vez que el usuario acceda al portal se mostrará un mensaje en la parte central con información de la política de cookies y las siguientes opciones:

  • Aceptar cookies: Si el usuario pulsa este botón, se aceptarán los cookies no obligatorias y no se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal.
  • Configurar cookies: Si el usuario pulsa sobre el botón de configurar, se accederá a una segunda ventana modal donde se podrá configurar que cookies aceptar. Esta segunda ventana explica las cookies utilizadas en la actualidad y permite la selección o rechazo de las cookies no obligatorias. Una vez finalizada la selección se deberá presionar al botón Guardar configuración.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de "Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.